El Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra cumple tres décadas de labor investigadora

Granada/La creación del Centro mixto Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra celebra su 30 aniversario.

El vicepresidente adjunto de Programación Científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Javier Sánchez Herencia, y el vicerrector de investigación y transferencia de la Universidad de Granada (UGR), Enrique Herrera Viedma, participaron ayer en los actos de conmemoración.

A lo largo de estos 30 años, se ha abordado tanto la investigación básica en Geociencias como los retos de la sociedad en temas como el cambio climático, el aprovechamiento de los recursos naturales no renovables, crecimiento de cristales, procesos y riesgos geológicos, ingeniería civil o variaciones del nivel del mar.

El convenio suscrito entre el CSIC y la UGR en 1986 dio lugar al Instituto Andaluz de Geología Mediterránea, a partir del Departamento de Investigaciones Geológicas de Granada perteneciente al Instituto Nacional de Geología del CSIC. Su primera sede estuvo en la Facultad de Ciencias de la Universidad.

Entre los proyectos del nuevo Instituto para el futuro, destacan los estudios sobre el conocimiento de la Tierra, desde las regiones marinas a las continentales, pasando por los procesos que a escala cristalina operan en la litosfera y el manto terrestre, junto a los que condicionan el relieve y los que intervienen en la génesis de nuestros recursos naturales. Su investigación se extiende hasta el estudio de atmósferas de Marte y otros cuerpos del Sistema Solar.

En concreto, se desarrollarán nuevos análisis de la estructura, composición y propiedades de los minerales y rocas para obtener datos de procesos geológicos clave,.

stats