El Instituto del Taxi propone un examen ético para ser del gremio
El documento, que será debatido por todos los trabajadores pretende crear una ordenanza que eleve la calidad del servicio y mejore la movilidad en el Cinturón.

El Instituto Metropolitano del Taxi de Granada, dependiente de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda, ha llegado a un acuerdo con los representantes y asalariados del sector para la próxima elaboración de una ordenanza metropolitana del servicio que posibilitará la modernización de la actividad.
La norma se fundamentará en tres principios básicos: elevar el nivel de calidad del servicio, mejorar la movilidad de los ciudadanos y potenciar el sector profesional del taxi en el área territorial de prestación conjunta de Granada. La reunión ha congregado al instituto, la gremial y al resto de asociaciones de taxi de la capital, así como a representantes de los taxistas del aeropuerto y del Cinturón metropolitano, UGT y FACUA.
En virtud del acuerdo alcanzado, el Instituto Metropolitano del Taxi será el cargado de redactar la norma que será propuesta al sector a fin de que pueda ser debatida en una mesa de consenso con participación de todos los actores implicados.
En dicho encuentro se ha cerrado la posibilidad de que el acceso a la profesión se lleve a cabo mediante exámenes en los que por vez primera se incluirá una prueba de ética profesional y buenas prácticas turísticas, un test psicotécnico y se exigirá el conocimiento básico de idiomas. A su vez, se regulará la indumentaria del conductor de taxi, eliminando el vestido y calzado deportivo y primando la corrección y el decoro.
Por primera vez se estudiará la introducción de un programa de 'taxis a demanda', con la aplicación excepcional del cobro individual por plaza en determinadas fechas, circunstancias horarias y espacios geográficos con el fin de atender demandas de transporte claramente insatisfechas por otros modos de transporte. Con esto se permite abrir nicho de mercado a favor del sector del taxi y en detrimento del uso indiscriminado del vehículo individual.
Entre los puntos de acuerdo destacan la garantía en la transmisión de la licencia al final de la vida laboral del taxista, lo que resultará compatible con medidas que limiten la transmisión de licencias adquiridas con el único objetivo del mero enriquecimiento especulativo personal.
La regla general será la adscripción de cada taxista a las paradas de su municipio de origen. No obstante, se autorizará por el instituto el alquiler en término municipal diferente para completar la oferta de taxis en lugares y franjas horarias deficitarias. La nueva ordenanza deberá garantizar la existencia efectiva de la flota disponible en servicio e incluirá una nueva regulación y gestión controlada de la jornada de trabajo y de los descansos del personal asalariado, acorde al convenio colectivo aplicable al sector.
En la reunión mantenida también se ha acordado igualmente que la ordenanza futura vele por el cumplimiento de la ratio del 5% de taxis adaptados para personas con discapacidad de acuerdo con la normativa, primando la reconversión voluntaria de licencias ordinarias en adaptadas.
Respecto del régimen tarifario aplicable, todas las asociaciones presentes, a propuesta del instituto del taxi, han concertado trabajar en el establecimiento de unas tarifas únicas de ámbito metropolitano, aplicables para todos aquellos servicios que se realicen íntegramente dentro del territorio del área.
En la fijación de estas tarifas se deberá conciliar el interés general con el poder adquisitivo de los taxistas. Asimismo, se ha considerado también prioritario la concreción de unas tarifas fijas y conocidas previamente por el usuario para la realización de determinados servicios como el trayecto hasta o desde el aeropuerto o la estación de esquí de Sierra Nevada.
También te puede interesar
Lo último