Jara respalda las medidas de saneamiento financiero aunque sean "duras y exigentes"

El presidente de CajaGranada dice que Mare Nostrum está en condiciones de satisfacer las exigencias y no descarta nuevas fusiones · 'Financial Times' apunta a la integración del Banco de Valencia en BMN

Antonio Jara, en el centro, durante la presentación ayer de la exposición 'Tesoros de Granada'.
Antonio Jara, en el centro, durante la presentación ayer de la exposición 'Tesoros de Granada'.
J. A. - Agencias / Granada

07 de febrero 2012 - 01:00

El presidente de CajaGranada y vicepresidente segundo del Banco Mare Nostrum (BMN), Antonio Jara, ve "positivas" las medidas adoptadas por el Gobierno para el "saneamiento y reordenación definitiva" del sector financiero y asegura que el grupo BMN no está cerrado a una segunda fusión siempre y cuando esté basada en criterios empresariales aunque por ahora no hay "ningún compromiso adquirido".

A preguntas de los periodistas durante la presentación de la exposición Tesoros de Granada, Jara dijo ayer que las últimas medidas financieras aprobadas desde el Ejecutivo van en "buena dirección" ya que a su juicio pueden contribuir a mejorar la confianza en el sistema financiero español e, indirectamente, pueden favorecer que tenga "más capacidad para satisfacer mejor las demandas de la economía".

"Esto no quiere decir que las medidas sean fáciles; son duras y exigentes", matizó Jara, quien auguró que su entrada en vigor va a "exigir a las entidades financieras un sobreesfuerzo" que, a su juicio, el sector lleva haciendo desde hace un tiempo. "Llevamos dos años de esfuerzo tenaz y en lo que se refiere a BMN estamos trabajando en esta dirección, haciendo ajustes y aprovechando sinergias", defendió Jara, que se mostró positivo respecto a la posición del grupo y las "buenas condiciones" en las que se encuentra para satisfacer los requerimientos del Gobierno del PP en el plazo previsto.

De hecho, dijo que tendrán "saneados" sus activos en un plazo de tiempo como el previsto por el Gobierno.

Preguntado por las expectativas del grupo BMN respecto a una nueva ronda de fusiones derivadas de la reforma del sistema financiero y tras matizar que será el grupo quien decida estas cuestiones, Jara señaló que "no estamos cerrados a nada" aunque opinó que este tipo de operaciones tienen que estar basadas en criterios económicos y empresariales frente a otros como la territorialidad o la proyección personal. De hecho, en este momento les preocupa más la tarea de saneamiento que la del "tamaño". "Una operación que no aporte valor a la entidad resultante no merece la pena", sentenció el presidente de la entidad granadina, quien aseguró que por el momento no "hay ningún compromiso adquirido".

En este contexto, Jara garantizó que CajaGranada mantendrá su marca, su vinculación territorial y su Obra Social, aunque reconoció que para esto último habrá que seguir un sistema de prioridades "dedicando la atención debida a lo importante, como las ayudas a las ONG", en detrimento de otras iniciativas menos necesarias en estos momentos de crisis.

Respecto a las fusiones, el diario británico Financial Times publicó ayer como posibles operaciones de concentración la compra de Unnim por parte de Bankia, la adquisición de CatalunyaCaixa por parte de BBVA y la integración de Banco de Valencia en Banco Mare Nostrum (BMN). A excepción de la entidad que preside Francisco González, las otras dos posibles compradoras han recibido ayudas públicas del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) en forma de préstamos con un tipo de interés del 7,75%.

El diario recoge que Bankia ha expresado su intención de acometer las provisiones extra en un solo ejercicio a través de la conversión de deuda y participaciones preferentes en capital, así como de la venta de activos no estratégicos y el uso de genérica, pero considera que encontrará dificultades para alcanzar este objetivo en un solo ejercicio. "Bankia tendría dificultades en alcanzar las provisiones de entre 6.000 y 7.000 millones en un año, y por tanto esta considerando pujar por Unnim, un pequeño banco nacionalizado el año pasado, según fuentes cercanas a la estrategia de Bankia", afirma el diario, que también habla de una posible ampliación de capital en Banco Sabadell.

stats