La Junta agiliza el plan director de Orce con su declaración como BIC

Cultura anuncia que las últimas excavaciones constatan aún más la importancia de la zona

El ascensor permitirá el acceso a la segunda planta.
El ascensor permitirá el acceso a la segunda planta.

Los yacimientos de Orce situados en al Cañada de los Vélez (Barranco León, Venta Micena, Fuentenueva...) se van a convertir en Bien de Interés Cultural (BIC), una figura de protección adicional a la que tenían hasta ahora y que está justificada por la importancia que la última campaña de excavación ha puesto aún más de relieve.

En realidad, la declaración BIC es un trámite necesario para que se pueda realizar un Plan Director de esta zona que marque los objetivos y las directrices de las investigaciones que se realizarán en el futuro. Ese plan director ya está hecho, pero se ha guardado en un cajón a la espera de que se apruebe la declaración de BIC de este entorno.

No obstante, el delegado de Cultura, Pedro Benzal, explicó que estos yacimientos se pueden declarar BIC porque hay una importancia constatada, en especial durante la última campaña de excavaciones de este mismo verano. Ahora se está investigando lo que se ha encontrado y, según el responsable de la Junta de Andalucía, son elementos que vienen a constatar la presencia humana en la zona hace más de 1,3 millones de años. "Esto nos da una confianza enorme a medio plazo", agregó el delegado.

Después de que la Comisión provincial de Patrimonio diera ayer el visto bueno a esta nueva protección en Orce, el siguiente paso será que vaya a la Dirección General de Bienes Culturales y, por último, sea aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta.

Este proceso que en la mayoría de los casos es muy largo y puede durar incluso años podría agilizarse mucho porque en Cultura están muy interesados en sacar adelante el Plan Director, que ponga fin a las deliberaciones cada año sobre hacia dónde ha de ir dirigida la próxima campaña de excavación o, incluso, si hay que seguir explorando o sólo estudiando elementos encontrados.

Los trabajos de la última campaña de septiembre de 2010, dirigidos por Robert Sala, concluyeron sin los esperados fósiles humanos tras el hallazgo y la polémica por el controvertido cráneo hallado en 1983 por José Gibert.

Pero Cultura considera que esa campaña fue muy satisfactoria porque se descubrieron 1.168 nuevos fósiles de más de 1,3 millones de años de antigüedad que avalan la presencia humana en esta zona, lo que podría convertir estos yacimientos en los de referencia del sur de Europa, según el delegado de Cultura.

Benzal también confirmó que el consejero de Cultura, Paulino Plata, tiene un interés muy especial en que esta declaración BIC salga adelante cuanto antes. Los más de siete kilómetros propuestos para proteger convertirían este BIC en el más grande de la provincia y uno de los mayores de Andalucía. También sería, lógicamente, el de más datación histórica de la Comunidad Autónoma.

El motivo de que la Junta de Andalucía haya decidido dar ahora este paso es para sacar adelante el Plan Director y porque, según explicó el delegado, se han dado pasos importantes en los últimos años que garantizan la importancia cultural de este entorno, como la compra de yacimientos.

stats