La Junta elimina la paga adicional de junio y diciembre a los funcionarios
Se recoge en la ley de medidas para el reequilibrio económico de la Administración publicada en BOJA el 1 de octubre · Los sindicatos rechazan la medida, que creían aparcada por los recortes de Rajoy

Nuevo golpe a los funcionarios y empleados públicos de la Junta de Andalucía. La Administración autonómica publicó en BOJA el pasado 1 de octubre la Ley de medidas fiscales, administrativas, laborales y en materia de hacienda pública para el reequilibrio económico-financiero de la Junta de Andalucía, que incluye, entre otras, las nuevas medidas en materia de retribuciones para funcionarios y empleados públicos. Y leyendo el texto las noticias no son buenas, pues la Junta ha materializado finalmente su intención de eliminar la paga adicional de junio y diciembre al personal funcionario, eventual, interino y laboral, a los profesores de la enseñanza pública no universitaria y al personal del Servicio Andaluz de Salud.
La medida ya la lanzó la Junta en su avance del plan de ajuste antes de verano pero cuando el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció que se suprimiría la paga extra de Navidad a los funcionarios en 2012, la Junta reculó y dijo que aplazaba su medida de supresión de la paga adicional, concepto de las nóminas que gestiona cada autonomía. Y nada se supo hasta que el 1 de octubre se publicó la norma, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2013, que pone negro sobre blanco la reducción económica a los funcionarios.
Es decir, que los funcionarios perderán esta Navidad la paga extra completa por orden del Gobierno central y el año que viene la paga adicional que depende de la Junta en los abonos de junio y diciembre, que sí incluirán la parte de retribuciones básicas que controla el Gobierno (sueldo base más trienios). Que un año quitan unos y otro año otros, "pero siempre utilizando a los empleados públicos, que son un banco que se usa cuando se considera", denunció el secretario general de la Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT Granada, Antonio Camacho.
Esta paga adicional es la que incluye los complementos específicos y es variable en cada profesional y sector. Sumada a la extra del Gobierno, forman la paga global que reciben los funcionarios en junio y diciembre. Así, esta Navidad no se recibirá ninguna parte (ni autonómica ni central) por orden del Gobierno y el año que viene se suprimirá sólo el tramo de la Junta.
"No teníamos conocimiento de que se iba a incluir la medida para el año que viene pero intuíamos que algún palo nos darían. Los empleados públicos se quedan en una situación precaria ya que es una pérdida de poder adquisitivo continua", matizó Camacho.
Por ejemplo, en el caso de los docentes, según analizó el secretario general de FETE-UGT Granada, Juan Francisco Martín, supondrá una pérdida de hasta el 5% de poder adquisitivo. "Parece que los malos somos los funcionarios. En tiempos de bonanza sólo nos suben el IPC y con crisis somos el centro de los recortes", se quejó Martín.
Según el presidente de CSI.F Enseñanza en Granada, Germán Girela, la medida supondrá en el caso de los docentes entre 700 y 900 euros menos en cada paga, cifra que sube en el caso de directores. De una paga extra completa de 2.000 euros a un docente, se perderá hasta 900 euros en cada abono. "Desde este sindicato tenemos que hacer una dura crítica a estas decisiones que están generando un desánimo y descontento general entre los funcionarios porque la Administración, sea del color que sea, siempre toca la misma tecla", denunció Girela.
Según la ley, la "reducción se hará efectiva en las pagas adicionales del complemento específico, percibiéndose únicamente el 1% de las mismas en los meses de junio y diciembre. La cuantía correspondiente al 2% resultante se descontará, porrateándose, del complemento específico de las retribuciones de enero a diciembre".
En la Sanidad se aplicará la misma norma. Según la secretaria general de Sanidad de CCOO, Teresa Jerez, en el SAS tendrá más efecto "porque la paga adicional tiene más peso que en otros sectores. Para un médico con dedicación exclusiva puede suponer unos 1.400 euros de 2.000 de paga". "Es lamentable y no había necesidad porque hay otras cosas de donde cortar", dijo Jerez, quien denunció que se están perdiendo empleos pese a que la Junta dijo que los recortes eran para salvar los contratos.
También te puede interesar