LADE, Industriales y Medicina son las carreras con más salidas laborales

Cae 9 puntos la oferta de empleo a titulaciones relacionadas con la construcción

Los alumnos matriculados en Administración y Dirección de Empresas (LADE) son los que tienen más probabilidades de encontrar empleo, según un estudio elaborado por Adecco, en el que se han analizado más de 205.000 ofertas laborales del mercado en 2009, de las que ésta titulación acapara un 3,1%.

Los ingenieros industriales y los ingenieros técnicos industriales se sitúan en el segundo y tercer lugar de los profesionales más demandados, acaparando el 2,98% y 2,84%, respectivamente, de las ofertas, por delante de Económicas y Medicina que figuran en el cuarto y quinto lugar del ranking. Los profesionales de la economía podrían responder al 2,44% del total de ofertas analizadas, y los médicos a un 1,59%.

Según destaca Adecco en su informe, en las titulaciones denominadas de "empleabilidad alta" se localizan la mayor parte de las ingenierías generalistas y, en menor medida, las carreras técnicas afines a la rama de la construcción, que están en caída libre desde 2006 como consecuencia de la crisis del sector. Adecco afirma que la oferta de empleo para las titulaciones relacionadas con la construcción ha caído más de 9 puntos en un año cuando hace apenas un par de años eran las más demandadas.

En las titulaciones de "empleabilidad media" destacan las de carácter jurídico-social (como Económicas y Derecho), mientras que las llamadas de "empleabilidad volátil" son titulaciones con una "marcada dependencia respecto a un conjunto muy reducido de sectores o regiones", como las ingenierías afines a las tecnologías de información. El estudio concede una mención especial a las titulaciones de carácter científico-sanitario (Medicina, Química y Enfermería) ya que con ellas se habla de un crecimiento en ofertas superior a dos puntos con respecto al pasado año.

Los universitarios siguen liderando la oferta de empleo cualificado, el 42,27% de las ofertas de empleo requerían una titulación o nivel académico específicos, un incremento de más de dos puntos con respecto al año anterior. Estos datos reflejan que a pesar de la crisis económica, los titulados universitarios siguen teniendo más posibilidades laborales que el resto de trabajadores.

Otro de los datos más destacados es que "casi cuatro de cada diez estudiantes no saben qué estudiarán a tres meses de realizar la prescripción en la universidad" pues se debaten entre la vocación y la posibilidad de encontrar trabajo tras los estudios.

Adecco señala seis carreras que presentan déficit de titulados para cubrir las ofertas de empleo que demanda el mercado laboral: las Ingenierías de Industriales, Informática y Caminos, Medicina y Económicas. Por el contrario, cuatro titulaciones presentan un exceso en el número de titulados con respecto a la oferta, a pesar de ser de las carreras más demandas, LADE, Ciencias Empresariales, Derecho y Química.

stats