Laura García-Lorca: "No podemos oponernos a abrir la fosa, pero se desvirtuaría la memoria del poeta"

Reacciones a la decisión de los Lorca

La sobrina de Federico asegura que, a pesar de su postura "queremos dejar clara nuestra posición, como hemos hecho siempre. Y seguimos reacios a que se la fosa se abra".

La familia Lorca manifiesta su respeto a la decisión judicial de paralizar las exhumaciones
La familia Lorca manifiesta su respeto a la decisión judicial de paralizar las exhumaciones

Laura García Lorca, sobrina nieta del poeta, ha afirmado hoy que su familia no pondrá objeción a la apertura de la fosa común en la que yacen los restos del escritor si así lo estima el juez Baltasar Garzón, aunque consideran que practicar una exhumación parcial sería "desvirtuar" la memoria histórica.

"Ni queremos ni podemos oponernos a una decisión judicial, pero queremos dejar clara nuestra posición, como hemos hecho siempre", ha manifestado hoy a Efe la sobrina nieta del poeta, que mantiene que siguen siendo "reacios" a la posibilidad de que se abra la fosa.

El pronunciamiento de los Lorca, que darán a conocer hoy de forma oficial a través de un comunicado, se produce después de que la familia de Dióscoro Galindo, el maestro supuestamente enterrado junto al poeta, formalizara el pasado día 10 ante la Audiencia Nacional su petición de que se exhumen sus restos.

Esa solicitud la hicieron extensiva a la del banderillero Francisco Galadí, cuyos restos también descansarían en la misma fosa común entre las localidades de Víznar y Alfacar.

Los familiares de Lorca, entre quienes ha habido "unanimidad" a la hora de adoptar esta decisión, siempre han sido "respetuosos" con los deseos de los parientes del resto de fusilados junto al poeta granadino, mantiene su sobrina nieta.

Entienden los Lorca no obstante que su postura en este asunto no ha sido del todo respetada: "Se ha dado una interpretación muy simplista de lo que significa no querer abrir la fosa, al equipararse el no querer abrirla con no querer saber", ha dicho.

García Lorca sostiene que "no es equiparable", y que la intención de la familia desde la fundación que lleva el nombre del poeta granadino, ha sido siempre la de poner sus documentos a disposición de los historiadores para "conocer, estudiar e investigar".

"No querer abrir la fosa no significa no querer conocer la historia y denunciarla", ha incidido García Lorca.

Para los Lorca, una "exhumación parcial" en el barranco de Víznar donde supuestamente yacen los restos de Federico, "desvirtuaría" el lugar y la memoria histórica de lo que ocurrió, por lo que siguen siendo partidarios de que "la fama de Lorca sirva para proteger ese lugar como lugar de la memoria pública" contra "la salvaje represión que se llevó a cabo en Granada".

En el supuesto de que el juez de la Audiencia Nacional atienda la petición de los parientes de los supuestamente enterrados junto al poeta, García Lorca ha pedido "el máximo respeto, privacidad e intimidad" a la familia a lo largo del proceso.

stats