Listado de ingredientes que no debes utilizar en cosmética

Contenido patrocinado

Listado de ingredientes que no debes utilizar en cosmética
Listado de ingredientes que no debes utilizar en cosmética

Desde que comienza el día, los hombres y mujeres tenemos nuestra rutina de limpieza y belleza que incluye el uso de varios productos. Sin embargo, en los últimos años la seguridad de sus componentes es un tema de grandes debates. Por eso, te damos a conocer el listado de ingredientes que no debes utilizar en cosmética.

Utiliza este listado de ingredientes para mantener tu piel a salvo

La piel es el órgano más extenso del cuerpo y sirve para protegernos del ambiente. Asimismo, funciona como una esponja de gran tamaño que absorbe todas las sustancias con las que tiene contacto.

Para su cuidado y el de la salud en general, hay algunos ingredientes nocivos que debes evitar. Se trata de los siguientes:

  • Parabenos

Es un conservante que se emplea en una gran variedad de productos como acondicionadores, champús, cremas, entre otros. Su objetivo es evitar el crecimiento de microbios. Sin embargo, los químicos que contiene se impregnan en la piel, pasan por la sangre y llegan al sistema digestivo. Los problemas con los que se asocian son el cáncer de mama, la alteración hormonal, las reacciones alérgicas y demás.

  • Mercurio

Es un metal pesado que se caracteriza por su toxicidad. Aun así, la industria cosmética lo utiliza en artículos de cuidado de la piel y cabello. También es frecuente encontrarlo en cremas para evitar el acné y blanqueadores. Sin embargo, entre sus efectos se encuentran la disrupción hormonal, la infertilidad y contaminación del sistema nervioso.

  • Ftalatos

Es un químico que se utiliza para lograr que las fragancias de los productos perduren por más tiempo. No obstante, su contacto con la piel o las uñas produce alteraciones en el desarrollo y la reproducción, trastornos endocrinos y cáncer.

  • Formaldehídos

Es un conservante que se añade a los jabones líquidos para bebés y los champús, puesto que evitan el crecimiento de microbios en la piel. Pero esta sustancia provoca irritaciones en la epidermis, cáncer y problemas respiratorios.

  • Triclosán

Es un biocida efectivo que, dependiendo de su concentración, se utiliza para eliminar o evitar la propagación de los microbios y bacterias. Es común encontrarlo en pastas de dientes, jabones y otros productos cosméticos. Sus efectos se relacionan con resistencia bacteriana, contaminación ambiental y alteración endocrina.

  • BHA y BHT

Son conservantes que se emplean en una gran variedad de productos para el cuidado de la piel. No obstante, su uso continuo se asocia con el cáncer, los trastornos endocrinos y la contaminación de los órganos.

  • Etanol aminas

Es un compuesto químico orgánico que sirve de espumante y emulsionante en champús, jabones y otros artículos para la piel. Se relaciona con la contaminación de ciertos órganos y la aparición de cáncer.

Opta por productos naturales y seguros

Así como hay sustancias nocivas para la piel, también existen productos naturales que no ponen en riesgo la salud de las personas. A continuación, te mostraremos una lista de aquellos que te ayudarán a estar bien por dentro y por fuera y que puedes conseguir en tiendas especializadas como Yuyo Calm que tiene buena trayectoria y solo vende productos certificados, elaborados con ingredientes naturales y efectivos

  • Rosa mosqueta

Es un cicatrizante natural, puesto que restablece la piel y la hidrata. Además, combate el acné y elimina las estrías. Por eso, es el componente de muchos productos cosméticos, como el aceite corporal de Yuyo Calm.

  • Aceite de chía

Es una fuente natural de grasa rica en omega 3, 6 y 9, las cuales contribuyen a incrementar la producción de colágeno. Asimismo, ayuda a retrasar el envejecimiento, evita la aparición del acné, las arrugas y regula el estrés hormonal.

  • Aloe vera

Posee un alto nivel de minerales, aminoácidos, enzimas y vitaminas que funcionan como un remedio protector y refrescante. De manera que retiene el 95% del agua y los nutrientes en la piel y el cabello.

  • Aceite de macadamia

Es un aceite que posee ácidos linoleicos, oleicos, esteroles y antioxidantes que producen un efecto calmante y nutritivo en la piel. Además, su parecido al sebo humano fortalece las hebras del cabello y las rejuvenece sin obstruir los poros. También combate el frizz, regenera las puntas abiertas y evita la caída.

stats