El 'Lolita Express' de Epstein aterrizó dos veces en Granada
Internacional
Las dos escalas tuvieron lugar en 2001 y 2003

Granada/Granada es uno de los cinco sitios de España por el que pasaron los 'Lolita Express', los famosos aviones con los que el magnate estadounidense Jeffrey Epstein (hallado muerto en su celda el pasado 10 de agosto donde estaba acusado por abusos sexuales), cruzaba el charco para venir a Europa.
Así lo ha desvelado El Confidencial en una información en la que apunta que esos vuelos privados hicieron escala en Bilbao, Morón de la Frontera (en la base militar de Estados Unidos), Palma e Ibiza. Con la coincidencia de que en Granada lo hizo en dos ocasiones, en los años 2001 y 2003.
El primer vuelo a Granada
El completo artículo de El Confidencial recoge que la primera parada en suelo granadino tuvo lugar el 8 de marzo de 2001 en un viaje realizado con un avión tipo jet comercial G-1159 Gulfstream II cuya ruta fue la siguiente: París-Granada-Tánger-Londres Luton-Bangor-Nueva Jersey.
En ese primer viaje, en el libro de vuelo aparecen el propio Jeffrey Epstein y la que en aquella época era su pareja, Ghislaine Maxwell, a la que algunas acusadas implican en la trama de abusos sexuales a menores. Además les acompañaban según la información recogida en los papeles desclasificados el fotógrafo y diseñador cosmopolita Alberto Pinto; la hermana de este artista, Linda Pinto; el arquitecto mexicano Ricardo Legorreta Vilchis y dos personas más cuyas iniciales serían ET y VR.
Dos años más tarde vuelve el 'Lolita Express'
Casi dos años más tarde, el 12 de febrero de 2003, volvería el 'Lolita Express' a Granada en un Boeing 727-31H con una ruta más corta que contempló un viaje desde las estadounidenses Islas Vírgenes (Aeropuerto Cyril E. King) a Granada y desde aquí hasta París Le Bourget en la ruta inversa que había hecho en 2001.
En esta ocasión, el libro de vuelo indica que estaba de nuevo Jeffrey Epstein acompañado por Ghislaine Maxwell y que había otras cuatro personas con los nombres de Michael Liffmann, Patrick Cohen, Magall Blachon y otra con las iniciales SK.
Las dudas sobre si fue un suicidio
La autopsia al cadáver del millonario Jeffrey Epstein, acusado de crear una red de tráfico sexual de menores y encontrado muerto en la cárcel, muestra múltiples fracturas de hueso en el cuello, según informó The Washington Post, que no citó una fuente específica de su información y se refirió a "detalles que son las primeras conclusiones que surgen de la autopsia".
La forense principal de la ciudad de Nueva York, Barbara Sampson, llevó a cabo una autopsia el domingo pero indicó que la determinación de la causa de muerte quedaba "pendiente".
Epstein, de 66 años y acusado de crear una red de tráfico sexual de menores hace una década en sus mansiones de Nueva York y Florida, debía recibir visitas de los guardias en la cárcel metropolitana de Nueva York cada 30 minutos. El rotativo añadió que según expertos forenses, que no identifica, las fracturas múltiples de huesos en el cuello pueden ocurrir en las personas que se ahorcan, particularmente si son de edad avanzada. "Pero son mucho más comunes en víctimas de homicidio por estrangulamiento, dijeron los expertos", según el diario.
El pasado 23 de julio, el personal de la cárcel halló a Epstein inconsciente en su celda con marcas en su cuello, sin que pudieran reanimarlo. Sampson señaló en un comunicado que ningún factor aislado en una autopsia puede proporcionar por sí mismo una respuesta concluyente a lo ocurrido.
"En todas las investigaciones forenses, toda la información debe sintetizarse para determinar la causa y forma de la muerte", añadió Sampson. Los dos guardias de seguridad de la cárcel que estaban encargados de vigilar la celda de Epstein se durmieron y falsificaron el registro para encubrir su error. La muerte de Epstein está siendo investigada tanto por el FBI como por el Departamento de Justicia.
También te puede interesar