La lucha contra la Lomce centra la huelga en defensa de la educación

Mañana está convocada una manifestación a las 18:00 ante la Subdelegación

Manifestación del pasado mes de octubre por la educación.
Manifestación del pasado mes de octubre por la educación. / Carlos Gil

Granada/Estudiantes, profesores, asociaciones de padres y madres y sindicatos están convocados mañana a una jornada de huelga en todos los niveles educativos y una manifestación para protestar por la implantación de la Lomce y contra los recortes en la educación pública.

La protesta la ha convocado la Plataforma Estatal por la Educción Pública y tendrá lugar en todo el Estado. En Granada la manifestación tendrá lugar a las 18:00 horas en la entrada de la Subdelegación del Gobierno.

El sindicato CCOO animó ayer a toda la comunidad educativa a participar en la huelga contra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) y la reforma de la Ley Orgánica de Universidades (LOU), así como por la reversión de los recortes educativos. El sindicato reivindica con esta jornada de huelga el valor de la educación pública como garante de la igualdad de oportunidades para todos.

Porsu parte, el sindicato UGT se suma a la protesta pero no a la huelga. Su Federación de Empleados de los Servicios Públicos (FeSP) de Granada indica en un comunicado que, pese a la convocatoria estatal de huelga, los argumentos empleados por la Plataforma Andaluza "no hacen posible la participación de UGT en dicha convocatoria".

Indican en una nota que la Plataforma Andaluza, en su convocatoria de huelga se posiciona "en contra de los trabajadores de la enseñanza concertada" y por tanto desde el sindicato "no se puede secundar dicha convocatoria", ya que "como organización sindical" "defiende cualquier puesto de trabajo con independencia del sector al que pertenezca, incluida la enseñanza concertada". De este modo, considera que los motivos para movilizarse y manifestarse deben ser "exclusivamente contra la Lomce y los recortes educativos".

La Federación Provincial de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado de Granada (Fampa Alhambra) anima a la huelga y desglosa diez motivos para hacerlo. Son: dar marcha atrás en los recortes; que la suspensión de la Lomce se haga efectiva; un sistema de becas que garantice la igualdad de oportunidades; defender el papel prioritario de la escuela pública y dejar como subsidiaria la privada-concertada; participación de las familias y el alumnado en la gestión de los centros; bajada de ratios; recuperación de las plantillas de docentes; inclusión y atención a la diversidad; bajada de als tasas universitarias; y un Pacto Educativo con participación de las organizaciones y las familias.

Selectividad, Lomce, acoso y calendario

Los motivos de la Coordinadora Sindical Estudiantil (CSE) para movilizarse mañana día 9 son prácticamente los mismos que en las anteriores convocatorias. La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) se mantiene como principal motivo para salir a la calle. Se pide, una vez más, la derogación de la norma estatal. Además, se clama contra la nueva selectividad, por suponer unos cambios difíciles de asumir a mitad de curso para los estudiantes. Desde la Coordinadora se mantienen otras dos de las reivindicaciones de los anteriores paros, el rechazo al 3+2 y la reducción de becas y la subida de tasas. A nivel local, Lacasa añade que se protestará contra el calendario académico que se ha "tomado de forma antidemocrática" por la Universidad. También "seguimos en lucha contra la concertada" y se pedirá una mejora en la actuación sobre los casos de acoso sexual.

stats