Luis Recuerda pregona una Semana Santa íntima y personal

El abogado tiró de experiencias propias y evocaciones para soñar su semana de Pasión

El pregonero, en el teatro Isabel La Católica.
El pregonero, en el teatro Isabel La Católica. / Carlos Gil

Ciudad/El abogado Luis Recuerda pronunció ayer el pregón oficial de la Semana Santa de Granada, en un acto en el que relató sus experiencias más íntimas y personales como un cofrade que comparte su pasión entre Granada y Sevilla y muy apegado a sus devociones y a sus cofradías.

Recuerda comenzó su alocución enumerando todas las razones personales, familiares y de fe que le han llevado a ser cofrade. "Soy cofrade porque ser cofrade es vivir intensa y activamente nuestras hermandades todo el año. Es pertenecer a una comunidad que quiere vivir unidos su fe y experimentar la gracia en comunión. Ser cofrade no es solo ponerse un día al año la túnica y el capirote o meterse bajo el paso, eso sería disfrazarse de cofrade".

El pregonero repasó el significado de la Pasión a través de las manos de las dolorosas

Con guiños a sus hermandades sevillanas, también prestó buena atención a sus experiencias personales con sus hermandades de Granada: Su debut como cofrade de niño con su padre en el Vía Crucis, el ritual que hace cada Domingo de Ramos con su mujer y tres 'hermanos' cofrades para hacer estación de penitencia con su cofradía del Despojado o los momentos de intimidad con el Cristo de San Agustín.

Un capítulo novedoso fue el recorrido por "las manos de la pasión", las manos de las dolorosas que representan "el dolor, la pena, la angustia, la soledad, la tensión desgarradora o que imploran". "Las manos de María... se podría escribir y narrar toda la pasión, toda nuestra Semana Santa con solo ver las manos de nuestras sagradas imágenes", dijo para enumerar lo que le evocan las manos de diferentes dolorosas granadinas.

Las hermandades también las fue repasando con otra metáfora como es las diferentes posiciones del sol, como el atardecer o la aurora, luces que dan una imagen diferente a las imágenes. Porque "cada atardecer de Granada pregona nuestra Semana Santa". Terminó con el Silencio al que Granada espera cada Jueves Santo para dar paso a la Resurrección.

El pregón estuvo presidido por el alcalde de Granada, Paco Cuenca, el subdelegado del Gobierno, Francisco Fuentes, el vicario Francisco Espigares, además de otras autoridades como la delegada de Fomento de la Junta, Mariela Fernández; el diputado de Turismo, Enrique Medina y el teniente general jefe del Madoc, José Carrasco, además del presidente de la Federación de Cofradías, Jesús Muros.

stats