Malagasy Gospel vuelve a Granada
El coro formado por niñas de Madagascar que participan en el proyecto solidario de la ONG Agua de Coco ofrece un concierto este sábado en el Palacio de Congresos Algunas de las menores padecen una discapacidad

La ONG Agua de Coco celebrará su veinte aniversario con la actuación en Granada de Malagasy Gospel, un coro formado por chicas de entre 13 y 20 años de Madagascar que utilizan la música para defender los derechos de la infancia. La cita será el próximo sábado 20 de diciembre en el Palacio de Congresos y el precio de la entrada es de 10 euros para adultos y cinco euros en infantil.
El proyecto musical Malagasy Gospel reúne a niñas -algunas con diferentes discapacidades- que durante todo el año acuden a ensayar al Centro de Arte y Música de la ONG granadina ubicada en Tuléar (Madagascar). La selección de las integrantes de la coral que van de gira cada año no se basa en sus cualidades vocales sino en su implicación en la vida del grupo y en sus buenos resultados escolares.
La ONG ha subrayado que Malagasy Gospel es "mucho más que un proyecto musical, se trata de una apuesta por la escuela de la vida". En este sentido, ha indicado que es un proyecto de enseñanza social que tiene el objetivo de transmitir a sus integrantes y al público valores como los derechos de los niños, la lucha contra la explotación laboral infantil, la educación como motor de desarrollo y fomentar la igualdad de género y la inclusión social.
La entidad, que destinará los beneficios obtenidos de esta gira a la financiación de proyectos de desarrollo sostenible en el Sur de Madagascar, pertenece desde el año 2010 a una red de trabajo presente en España, Andorra, Francia, Suiza, Camboya y Madagascar, que trabaja por el fomento de la cooperación Sur-Sur.
Agua de Coco nació en Granada hace dos décadas con el objetivo de cubrir las necesidades de la infancia en Camboya, desde donde ha crecido para desarrollar proyectos en otros países siempre en la protección de los niños.
La elección de Madagascar se debe a que es uno de los países más empobrecidos del mundo, según el programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Esta situación convierte a los 1.871.000 niños de entre 5 y 17 años de la Gran Isla Continente en económicamente activos, por lo que no disfrutan de los derechos básicos de la infancia.
La gerente de Agua de Coco, Eva Rodríguez, detalló que la recaudación del concierto solidario se destinará de manera íntegra a proyectos educativos con los niños malgaches.
El concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Granada, Fernando Egea, destacó el trabajo realizado por Agua de Coco y su lucha contra la explotación infantil en un país, Madagascar, en el que 1,8 millones de niños de entre 5 y 17 años pierden su infancia para trabajar.
También te puede interesar
Lo último