La Malahá recupera sus antiguas termas romanas

El Ayuntamiento impulsa un proyecto para preservar los restos arqueológicos y ampliar su zona termal

Las salinas de La Malahá es uno de los lugares más conocidos del municipio.
Las salinas de La Malahá es uno de los lugares más conocidos del municipio.
E. P. Granada

09 de junio 2016 - 01:00

El Ayuntamiento de La Malahá ha puesto en marcha un proyecto para preservar los restos arqueológicos, de época íbera y romana, de sus antiguas termas y ampliar y recuperar su zona termal al aire libre. Según informó ayer la Asociación Termalismo de Andalucía, las aguas termales de La Malahá ya eran conocidas por los griegos que colonizaron la población, dándole el nombre de Valle templado. Cartagineses y romanos también se asentaron en el lugar, atraídos por sus propiedades curativas. Pero fue en el siglo diecinueve y primeros años del siglo veinte cuando su balneario alcanzó una gran fama.

Para que el legado termal e histórico del municipio no caiga en el olvido, el Ayuntamiento de La Malahá se ha propuesto preservar los restos arqueológicos, de época íbera y romana, al mismo tiempo que amplía y recupera lo que queda del antiguo complejo termal. Se ha pretendido crear una especie de jardín islámico, en el que disfrutar de un entorno natural junto a la vega.

El proyecto se lleva a cabo en una zona de unos 7.200 metros cuadrados, ubicados en suelo de protección especial. En una primera fase se han construido tres nuevas piscinas, de agua termal y fría, y un edificio con cerramiento frontal acristalado para proteger los antiguos baños, unas pozas de gran valor histórico que podrán visitarse.

Para ello, ha sido necesario realizar trabajos arqueológicos muy complejos, con excavaciones que han dejado al descubierto silos y restos de una villa romana. Todos esos vestigios quedarán integrados y a la vista del público, en una serie de paseos peatonales al aire libre, rodeados de jardines.

La actuación ha supuesto una inversión que ronda los 262.000 mil euros, de los que el 60 por ciento han sido aportados por la Junta de Andalucía, a través de una subvención a la Asociación Termalismo de Andalucía. El proyecto se incluye en la Iniciativa de Turismo Sostenible Villas Termales de Andalucía, cuyo objetivo es que los municipios termales, como éste, mejoren su competitividad turística y potencien sus recursos termales. El 40% restante ha sido aportado por el Ayuntamiento de La Malahá, con ayuda del Plan de Fomento de Empleo Agrario (PFEA).

A partir del mes de octubre y hasta el próximo verano se realizará una segunda fase, destinada a poner en marcha una zona de "Interpretación del agua". El visitante podrá realizar un paseo turístico que conectaría la zona de restos arqueológicos, que acaba de ser recuperada, con el Camino Viejo de la Vega. El proyecto incorporará al recorrido interpretativo las milenarias salinas aún activas, y seña de identidad del municipio, además de antiguos abrevaderos y acequias islámicas.

stats