La viuda de Juan María Jauregui, Maixabel Lasa, visitará Granada para debatir sobre los últimos 10 años sin ETA
Granada
En la actividad se tratarán cuestiones como la memoria, la reparación a las víctimas y los procesos restaurativos o la necesaria deslegitimación de la violencia

Granada/El próximo 23 de febrero, la plataforma Acciónenred Andalucía organizará en el salón de grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada una nueva sesión de su Aula de Pensamiento Crítico bajo el título 'Conversando con Maixabel Lasa tras 10 años sin ETA', a la que acudirá la propia viuda del político socialista Juan María Jauregui.
Maixabel Lasa fue directora de la Oficina de Atención a las Víctimas del Terrorismo del Gobierno Vasco
entre 2001 y 2012 y tiene, además, una larga trayectoria como defensora de los derechos humanos y la
convivencia en el País Vasco. Ha participado en el proyecto de justicia restaurativa, consistente en encuentros restaurativos entre víctimas y víctimarios, que han quedado reflejados en la película
Maixabel, de Iciar Bollaín, recientemente ganadora de varios Goya.
También acudirá a este foro Antonio Duplá, profesor de Historia Antigua en la Universidad del País Vasco. Es miembro de la asociación GOGOAN por una memoria digna. Coeditó el libro Con las víctimas del terrorismo (Donostia, Gakoa, 2009) y ha publicado diferentes dossieres y artículos sobre los problemas de la violencia, la ética y las víctimas del terrorismo.
El Aula de Pensamiento Crítico es una iniciativa de Acciónenred Andalucía que pretende crear un espacio de reflexión, discusión y estudio en el marco de la Universidad con la participación de profesorado especializado, profesionales, intelectuales y activistas, que desarrollen su actividad en torno a las temáticas escogidas para los debates.
Un espacio en el que se expongan y debatan ideas y experiencias. En concreto, el proyecto se basa en la realización de sesiones, dedicadas cada una de ellas a temas de la actualidad social, donde intervienen diferentes personalidades expertas y donde se busca generar debate y reflexiones entre los asistentes. En definitiva, este Aula quiere potenciar una ciudadanía más corresponsable y crítica.
También te puede interesar
Lo último