Mezquita, una marca muy codiciada
Historia. Cervezas Alhambra se hizo en el 2002 con la patente de la Mezquita, aunque el Cabildo Catedral registró en 2012 este nombre para 26 usos, incluido el de la producción de bebidas

Todavía bajo la conmoción de los asesinatos yihadistas de París en el semanario satírico Charlie Hebdo, encuentro en internet con un cartel publicitario de los años veinte del pasado siglo que muestra a un hombre de aspecto musulmán (turbante y chilaba incluidos) que sostiene una jarra de cerveza en su mano derecha y mira extasiado a las alturas. En la parte superior del cartel aparece el eslogan El Corán lo prohíbe, pero es tan exquisita... En la parte inferior del mismo se puede leer Cervezas La Mezquita SA. Capital 3.000.000 ptas. Córdoba. Para los andaluces de aquella época, una publicidad "ocurrente", que quizás la marca no se atrevería a hacer ahora. Dicha marca está en poder de Cervezas Alhambra desde el 20 de diciembre de 2002, ya que la fábrica de Córdoba pasó a la colombiana Bavaria en los años noventa y en el 1999 a Cervezas Alhambra, que decidió retomar la producción de la Mezquita en 2002, para lo cual registró oficialmente la marca y la etiqueta con la leyenda Elaborada en Córdoba y un arco del templo cordobés como anagrama.
De ahí su sorpresa cuando en 2012 la Oficina Española de Patentes y Marcas concedió al Cabildo Catedral el registro de la marca Mezquita de Córdoba aplicada a 26 clases de usos de los 45 posibles, incluyendo la producción de cervezas, aguas minerales y gaseosas, zumos y siropes. Ahora resulta que la Mezquita de Córdoba no es sólo objeto de deseo para la Junta de Andalucía, ya que un juzgado de lo Contencioso Administrativo de Madrid mantiene abierto un pleito por la marca Mezquita de Córdoba aplicada a la producción de los productos arriba mencionados. Cervezas Alhambra (desde hace unos años perteneciente al grupo Mahou-San Miguel), reclama la exclusividad sobre la marca Mezquita. El asunto ha acabado en los tribunales, en una causa en la que no está personado el Cabildo.
Por tanto, en la situación actual, el grupo Mahou-San Miguel tiene en vigor la marca Mezquita con el anagrama de un arco del templo cordobés y el Cabildo Catedral podría producir una cerveza llamada Mezquita de Córdoba. Esta situación se denomina de convivencia registral y sólo los tribunales podrían ponerle fin si revocaran la inscripción a favor de la Iglesia, que es la que está recurrida por generar una posible confusión y ser la más reciente, con lo que la cervecera Mahou-San Miguel tendría la exclusividad sobre la marca Mezquita.
Pero el Cabildo de Córdoba no para. El mismo día en que se supo que había registrado el uso de los términos La Catedral de Córdoba y Mezquita de Córdoba en la Oficina de Patentes y Marcas del Ministerio de Industria, los religiosos agregaron otras cuatro referencias relativas al principal monumento de la ciudad : Mezquita Catedral, Conjunto Monumental Mezquita Catedral de Córdoba, Conjunto Monumental Catedral - antigua Mezquita de Córdoba y Catedral y antigua Mezquita. Los canónigos completan así casi todas las combinaciones de términos probables relativos al templo edificado por los omeyas y dedicado a catedral en 1239. Mientras esas marcas eran registradas, el portavoz del Cabildo Catedralicio, José Juan Jiménez Güeto, en declaraciones a la SER, aseguró que la institución eclesiástica había registrado las marcas "sin ninguna intención económica". Sea como fuere, el choque del Cabildo con marcas ya existentes es un hecho. Además de para cerveza, el Cabildo registró la marca, por ejemplo, para su uso en productos de cosméticos, joyería, instrumentos de cuchillería, todo tipo de aparatos tecnológicos, metales preciosos, muebles, ropa, juguetes, artículos de cuero, productos alimentarios, café, té, cacao, agua mineral, vinos, publicidad, seguros, servicios de telecomunicaciones, transporte, servicios de educación, hospedaje, servicios veterinarios y hasta médicos. Todo lo que se quiera llamar Mezquita de Córdoba tendrá que pasar antes por una mesa de negociación con el Cabildo.
En España se pueden registrar marcas en 45 clases distintas de productos, según la conocida como Clasificación de Niza, una clasificación de los productos y servicios para el registro de las marcas de fábrica o de comercio y las marcas de servicios. En el momento de la solicitud, el solicitante español tiene que indicar la clase o clases para la que pide la marca. El Cabildo Catedralicio y la Iglesia matricularon su propiedad amparándose en la Ley Hipotecaria española, y este registro de marca se produjo después del que ya ha hecho la Iglesia en 2006 sobre la totalidad del monumento cordobés y antes de que apareciera la plataforma ciudadana Por una Mezquita Catedral de todos.
Mezquita es una cerveza roja tipo abadía (7,2º vol. alcohol) elaborada con cebada y maíz, ideal para acompañar una comida -que soportará sin problemas gracias a su espléndida estructura-, o tomar como trago largo. Es de color rojizo, como el cobre antiguo, con los aromas dulces de la malta y recuerdos terrosos y ahumados. En boca es potente, de entrada dulce, con notas de caramelo y final amargo, con un lúpulo que da sensaciones florales y espuma cremosa de color marfil y untuosa en el paladar. Una cerveza con categoría y personalidad propia. Lo curioso de todo esto es que los máximos responsables del Cabildo, a pesar de renegar del pasado musulmán de la catedral, hayan decidido registrar como propia una marca que ni ellos mismos admiten: Mezquita de Córdoba.
También te puede interesar