El Milenio transporta a sabores centenarios

Representantes de las instituciones colaboradoras y de los restaurantes participantes.
Representantes de las instituciones colaboradoras y de los restaurantes participantes.

"La gastronomía también es cultura". Desde esa premisa, que destacó ayer José María Guadalupe, vicepresidente tercero de la Diputación, el Milenio ha querido recurrir también a los sabores para evocar aquellos tiempos en los que se constituyó el Reino de Granada. Por eso, por tercera edición, ha organizado la Pasarela Gastronómica, un evento que este año se presenta al público arropado por las Jornadas Paladares del Milenio.

Guadalupe acudió ayer al Parque de las Ciencias para presentar esta cita culinaria, un acto en el que estuvo acompañado por la directora de la Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí, Marina Martín, junto con la delegada de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Inmaculada Oria.

El Pabellón Al-Ándalus del Parque de las Ciencias además de acoger la presentación del programa será el escenario de la mayoría de las propuestas, con excepción de la Pasarela Gastronómica, que se celebra en el Hotel Granada Center.

Los actos, organizados por Factoría de Cocina, comienzan este próximo sábado 16 de noviembre con la muestra gastronómica Paladares del Milenio, que se prolongará hasta el viernes, día 22, y la Pasarela que se celebrará el fin de semana del 23 y 24 de noviembre.

El primer día se abre con la muestra gastronómica Los sabores de Granada, en el Pabellón Al-Ándalus. Los visitantes podrán acceder con la entrada general al Parque de las Ciencias. Esta muestra incluirá desayunos, degustaciones y catas en las que participarán: IGP (Indicación Geográfica Protegida) Jamón de Trevélez, IGP Pan de Alfacar, DOP (Denominación de Origen Protegida) miel de Granada, DOP aceite del Poniente de Granada, IGP Cordero Segureño, CRDO (Consejo Regular de la Denominación de Origen) Espárrago de Huétor Tajar o pulpa fresca de chirimoya (DOP).

Desde ese mismo sábado 16 hasta el 24 de noviembre y también en el Pabellón Al-Andalus y la Ciencia podrá verse la exposición fotográfica Mercados de Marruecos.

A lo largo de la semana en ese espacio se sucederán las catas y maridajes, los talleres, las demostraciones de cocina andalusí y ponencias como la que pronunciará Juan Matías del Moral sobre la repostería de la Alta Edad Media o sobre las especies de la sociedad andalusí, que correrá a cargo de Expiración García.

Marina Martín señaló que entre los objetivos de esta iniciativa, además de promocionar los productos con calidad certificada, está la promoción de la marca Granada como destino de turismo gastronómico.

Por su parte, la delegada de Agricultura mostró su satisfacción por la iniciativa que "apoya los productos de Granada" y destacó el trabajo conjunto de la "administración pública junto con el sector privado".

Y como cierre de las jornadas se ha organizado una nueva edición de la Pasarela Gastronómica del Milenio ese fin de semana pero ya en el Hotel Granada Center. Cocineros de 30 restaurantes de Granada, en tres pases de diez establecimientos cada uno, (sábado mediodía y noche y domingo mediodía) presentarán pequeños platos elaborados con productos de la tierra, enraizados en la tradición de las tres culturas gastronómicas: árabe, judía y cristiana. En cada pase, que tiene un precio de 13 euros por persona, se podrán degustar 10 creaciones distintas, aunque las bebidas no están incluidas en el precio.

En esta ocasión, los restaurantes participantes son: La Criolla, El Gato Montés, San Nicolás, Reina Sofía, La Alacena de las Monjas, La Platea, Vía Veneto, la Borraja, Hotel Granada Center, Escuela de Hostelería Hurtado de Mendoza, Tendido 1, Sevilla, El Gallo de Nívar, Cortijo de Tájar, La Recacha, Rodezno Restauración, Boabdil, Piccola Italia, Hotel Andalucía Center, Casa Piolas, Oleum, El Coso, El Huerto de Juan Ranas, El Rinconcillo, La Despensa, Paladar Saffron y Alcadima.

Tal y como destacó ayer Marina Martín, todas estas actividades están cofinanciadas con el proyecto CULTURMIL2013, fondos FEDER dentro del Programa de Cooperación Transfronteriza (POCTEFEX) y cuentan con un presupuesto "a partir de los 12.000 euros, porque también hay una parte autofinanciada.

stats