Montoro vuelve a apretar a la capital para que cumpla con su plan de ajuste
Hacienda da un ultimátum al Ayuntamiento para que corrija su morosidad en un plazo de 10 días o activará un proceso de intervención

Granada/El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha enviado una carta al alcalde de Granada advirtiéndole que corrija las cuentas o tendrá que intervenirlas para pagarle directamente a los proveedores. El de Granada es unos de los 13 ayuntamientos españoles que ha recibido el ultimátum de Montoro para que se tomen medidas urgentes en el plazo de diez días y se enmiendo el incumplimiento del plazo de máximo de pago a proveedores (PMP) hasta dejarlo en un mes, los treinta días que marca la ley. El propio regidor de la capital respondió ayer al aviso del Gobierno central al asegurar que Granada "está cumpliendo" con el plan de ajuste aprobado a pesar de "losa económica" que le dejó el anterior gobierno municipal del PP. Cuenca manifestó que esta comunicación -que según él no ha recibido de forma oficial- hay que recogerla con "total normalidad" tras la reunión que mantuvo con el ministro el pasado 1 de febrero cuando el titular de Hacienda aseguró que "no hay preocupación especial con Granada" y alejó, por el momento, el fantasma de la intervención que amenaza al actual equipo de Gobierno.
Hacienda se ha puesto en contacto con un total de 14 entidades locales -entre las que aparte de Granada hay otros ocho ayuntamientos andaluces y la Diputación de Cádiz- para avisarles de que si siguen cayendo en el incumplimiento, las comunidades autónomas podrán tomar medidas. El Ministerio señala que "una vez valoradas las medidas adoptadas por esa entidad local, y de estimarse que las mismas no resultasen ser suficientes y/o adecuadas para la corrección del PMP", será la comunidad Autónoma, en su condición de administración pública que tiene atribuida la tutela financiera, la que "podrá requerir la adopción de otras medidas complementarias a las anteriores, a fin de que esa entidad local corrija la actual situación de incumplimiento".
El texto, que viene firmado por la secretaria general de Financiación Autonómica y Local, Belén Navarro, establece también un aviso para la administración con tutela financiera sobre las entidades locales. Éstas son las que tendrían que poner en marcha medidas extraordinarias a fin de que las entidades locales que incumplen eviten el inicio del procedimiento de retención de los ingresos que reciben del Gobierno central, con los que se pagarían las facturas de los proveedores.
Entre los ayuntamientos que se encuentran en zona de riesgo, el de Granada no está a la cabeza sino que sitúa en el décimo puesto como peor pagador a proveedores de España. Así, la capital estaría en una media de plazo medio pago de 132 días según los datos actualizados del Instituto Nacional de Estadística y el Ministerio de Hacienda para una deuda total de 239 millones de euros y deuda per cápita de 1.018 euros. En este sentido, de los municipios advertidos por sus finanzas, Granada está lejos de la vecina Jaén donde el plazo medio de pago a proveedores ha alcanzado los 540 días, casi año y medio. Es la entidad local que mayor incumplimiento registra, mientras que el Ayuntamiento de Telde (Gran Canaria) alcanza los 392,35 días de plazo de pago a proveedores y Algeciras, los 384,11 días, más de un año en ambos casos.
Se considera excesivo un PMP por encima de 60 días, y ahora se les requiere a todos estos ayuntamientos que aborden planes de tesorería para que no excedan en más de 30 días el plazo máximo de pago previsto en la normativa de morosidad. No obstante, Cuenca quiso mandar ayer un mensaje de tranquilidad y ratificó el seguimiento del plan de ajuste. "Se está cumpliendo y se está informando al Ministerio de los pasos dados", señaló el alcalde, quien se agarra al "aval" de viva voz de Montoro para blindar su gestión.
Problemas de gestión "propios de un gobierno en minoría"
Febrero llegó a Granada con buenas noticias para el Ayuntamiento. El ministro Cristóbal Montoro, en una visita a la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) el pasado 1 de febrero, apaciguó las aguas tensas por el estado de las cuentas de la capital. Montoro rebajó la tensión al afirmar que los problemas de gestión del Ayuntamiento gobernado por el socialista Francisco Cuenca "son los propios de un gobierno un minoría". El ministro mantuvo en esa misma fecha una reunión con el regidor granadino para trasladarle un mensaje de tranquilidad tras la amenaza de la intervención que había afrontando el Ayuntamiento durante los meses finales de 2017. "Granada no está en situaciones como las que han llevado a aprobar un fondo de ordenamiento en otros municipios", aseguró el ministro, quien además señaló que la capital había cumplido los objetivos de estabilidad presupuestaria en 2016 y que los avisos que manda Hacienda sirven para velar por el cumplimiento también en 2017. No obstante, la última misiva de la secretaria general de Financiación Autonómica y Local vuelve a incidir en la mala situación económica por la que pasa en estos momentos el Ayuntamiento de Granada.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por la Esquinita de Javi
Mariscos del día, cocina andaluza auténtica y un ambiente acogedor hacen de este rincón una parada obligada para los amantes del buen comer en la ciudad de la Alhambra
Contenido ofrecido por Ertico