Nieve ocre y valores de polvo en suspensión inéditos desde 2022: La calima se deja sentir sobre todo en Sierra Nevada

aemet

La estación de esquí permanece cerrada por fuerte viento

El Mente, Cerebro y Comportamiento de la UGR ya es nuevo centro María de Maeztu

Valores alcanzados este jueves de polvo en suspensión en la Sierra y en Granada capital.
Valores alcanzados este jueves de polvo en suspensión en la Sierra y en Granada capital. / IISTA

La gran calima ha vuelto a Granada justo en las fechas en las que, hace dos años, el cielo se tiñó de naranja de una manera nunca antes conocida. Los registros tomados en los últimos días señalan la intensidad de este fenómeno, propiciado por la dana situada sobre el Golfo de Cádiz, que ha actuado como cinta transportadora de polvo sahariano.

La situación actual se mantendrá previsiblemente durante las próximas jornadas, al menos hasta el domingo. El lunes se espera que otro frente desplace al actual y desaparezca progresivamente la nube de polvo. Mientras tanto, en los puntos en los que llueva -se esperan precipitaciones el domingo- lo hará en forma de lluvia de lluvia de barro.

Según explica el director del Instituto de Investigación del Sistema Tierra (IISTA) e investigador del Grupo de Investigación de Física de la Atmósfera de la Universidad de Granada, Lucas Alados, los niveles de polvo en el aire han sido muy destacados en estas últimas horas, sobre todo en el punto de medición del Mojón del Trigo, en Sierra Nevada, a 2.400 metros de altitud.

En la mañana del viernes las pistas han amanecido ocres como consecuencia de la deposición de polvo. La estación ha permanecido cerrada, pero por viento, aunque la zona de actividades de trineo y Mirlo Blanco sí han estado operativas.

Alados señala que en la tarde del jueves se alcanzaron en Sierra Nevada valores de unos 1.800 microgramos por metro cúbico, una cantidad más que importante. En Granada capital, donde el cielo estuvo totalmente velado por el polvo en suspensión, se llegó a 700 microgramos por metros cúbico, según los datos recogidos en el equipo instalado en el Hospital Real. La media suele estar en 50 microgramos por metro cúbico.

"No ha llegado a los niveles de 2022", apunta Alados, que sin embargo subraya que el episodio actual y el del marzo de hace dos años son idénticos en cuanto a su configuración.

El penacho de la nube de polvo del norte de África alcanzó este jueves Sierra Nevada, donde se depositó en la nieve. Lo mismo ocurrió en 2022, cuando la Sierra se tiñó de naranja.

stats