Notas de corte de la fase extraordinaria para entrar en la Universidad de Granada: Filología Clásica pide más de un diez

UGR

Tras la publicación de las calificaciones mínimas para acceder se abre un nuevo plazo de matrícula o reserva de plaza

Las cuatro carreras de la UGR que ya están cerradas

Entrada de Filosofía y Letras, en Cartuja.
Entrada de Filosofía y Letras, en Cartuja. / Antonio L. Juárez / Ps

Un pasito más para llegar al próximo curso académico. El Distrito Único Andaluz (DUA) ha hecho públicas las notas de corte de la primera adjudicación correspondiente a la fase extraordinaria, lo que antes era septiembre y ahora se ha adelantado al mes de julio. Una veintena de titulaciones de la Universidad de Granada (UGR), ofertadas en Granada, Ceuta, Melilla y el centro adscrito La Inmaculada, figuran en el listado con las calificaciones mínimas requeridas para acceder en este segundo proceso. Entre las notas de corte destaca la de Filología Clásica, con un 10,481. En la fase ordinaria la primera adjudicación encumbró al doble grado de Matemáticas y Física de la UGR como el título con la nota de corte más alta de toda Andalucía, 13,795.

El listado de las notas de corte de la fase extraordinaria

  • Administración y Dirección de Empresas - Ceuta 5
  • Administración y Dirección de Empresas - Melilla 8,761
  • Administración y Dirección de Empresas y Derecho - Melilla 7,498
  • Antropología 7,765
  • Infantil - Ceuta 9,530
  • Infantil La Inmaculada 8,767
  • Primaria - Ceuta 7,770
  • Primaria La Inmaculada 9,646
  • Educación Social - Melilla 5
  • Educación Social - Ceuta 5
  • Estudios Árabes 5
  • Estudios Franceses 5,620
  • Filología Clásica 10,481
  • Geografía 5
  • Geología 6,381
  • Historia del Arte 8,163
  • Historia y Ciencia de la Música 7,740
  • Información y Documentación 5
  • Literaturas Comparadas 7,380
  • Relaciones Laborales y Recursos Humanos 8,162
  • Relaciones Laborales y Recursos Humanos - Melilla 5
  • Traducción e Interpretación Árabe 7,365

Cuatro ya completas

De cara al próximo curso académico, la Universidad de Granada oferta 10.948 plazas de primer curso de grado en un centenar de títulos. Hasta el momento se han matriculado en la fase ordinaria 8.774 personas, según los datos facilitados por el Vicerrectorado de Estudiantes y Vida Universitaria, que indicó que son cuatro las carreras que ya están cerradas, Primaria y Estudios Ingleses, Estudios Ingleses y Filología Hispánica, Farmacia y Nutrición Humana y Dietética y, por último, Educación Infantil en el campus de Melilla. Tras esta primera adjudicación de la fase extraordinaria un buen puñado de títulos aún no tienen oferta.

Al proceso ordinario todavía le quedan las resultas. Los admitidos en estos listados de resultas -que se publican a partir de septiembre- deben formalizar la matrícula en la plaza asignada y realizar el trámite de confirmación si desean continuar en lista de resultas. Para los que acceden en la fase ordinaria hay cinco adjudicaciones en resultas, que comienzan el 4 de septiembre, y para los que están dentro del procedimiento extraordinario la primera resulta es el 11 de septiembre.

Tras la publicación de las listas de la primera adjudicación de la fase extraordinaria se abre el plazo de matrícula, reserva o confirmación de lista de espera, periodo que finaliza este viernes. La segunda adjudicación de esta fase se publicará el 4 de septiembre, cuando se abre un nuevo intervalo para la matrícula. Todo el proceso finaliza el 13 de octubre.

Fase extraordinaria

Al examen extraordinario de julio se presentaron un total de 1.876 estudiantes procedentes de Bachillerato y de los Ciclos Formativos de Grado Superior, de los cuales 1.047 han realizado la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (1.111 mujeres y 765 hombres) y 829 exclusivamente las pruebas de Admisión (281 más que en la convocatoria anterior). El porcentaje de estudiantes que aprobaron la Prueba de Evaluación para el Acceso a la Universidad fue del 75,96%, que supone un 3,39% más que el curso anterior, indicó la UGR en un comunicado tras la publicación de las notas.

stats