El cielo sobre Novosur se despeja La Junta dice que los mayores del centro Buenos Aires están atendidos
Cerca de 600 granadinos podrán acceder a sus pisos tras el desbloqueo de las viviendas construidas por Frai en Alhendín · El Ayuntamiento concederá el resto de las licencias de ocupación en el próximo mes Igualdad asegura que la empresa de climatización trabaja para arreglar el sistema de calefacción

La puesta en marcha de una caldera auxiliar de agua caliente y de dos equipos autónomos de generación de calor "ha atendido las necesidades mínimas requeridas por un centro de este tipo". Ésta es la respuesta que la Delegación de Igualdad de la Junta da al problema al que se enfrenta el centro de día Buenos Aires, cuyo sistema de calefacción permanece estropeado desde hace cuatro meses.
La administración autonómica, que explicó que ayer se llevaron a cabo trabajos por parte de la empresa de climatización para optimizar el rendimiento del sistema transitorio de calefacción, puntuliza que en el centro conviven dos servicios independientes, el Centro de Día y la Unidad de Estancia Diurna. Esta última es la más perjudicada por la avería y, según la administración autonómica, es un servicio gestionado por la empresa concesionaria Sierra Nevada, que "ha adoptado las medidas que ha considerado oportunas para minimizar los efectos del frío".
Por su parte, el PP ha exigido a la Junta que solucione "de forma inmediata" la falta de calefacción, al tiempo que ha criticado la gestión de recursos públicos que realiza la Junta de Andalucía, que "se ensaña" con los más débiles.
"Es demagógico que la delegada de Igualdad y Bienestar Social, Magdalena Sánchez, considere esta situación puntual, cuando son ya cuatro meses los que los usuarios y pacientes del Centro de Día Buenos Aires están en riesgo de enfermedad por las bajas temperaturas que soportan en él", afirmó ayer la parlamentaria popular Eva Martín, quien instó a Sánchez a "dejar de hacer oídos sordos" al llamamiento de los responsables del centro.
¿Quién dijo que el tamaño no importa? El exceso de altura de entre 50 centímetros y tres metros que presentaban 9 edificios de la urbanización Novosur (construida por la promotora Frai en Alhendín) es lo que ha provocado que alrededor de 1.200 familias hayan tenido que esperar casi tres años para acceder a su vivienda. De ellas, casi 600 pueden ya respirar tranquilas porque sus viviendas ya disponen de la licencia de ocupación.
"A principios de 2006 me tocó uno de los 324 pisos de VPO que Frai tenía en Alhendín y unos meses después firmé el contrato y comencé a pagar las letras hasta que comenzaron las disputas entre el Ministerio de Defensa y la empresa", explica uno de los futuros inquilinos, Óscar Gijón.
Ahora, después de que el Ayuntamiento de Alhendín concediera hace unos días la licencia de ocupación de 574 de los pisos (los 324 de VPO y 250 viviendas libres), los compradores de los inmuebles de Novosur comienzan a ver la luz. "Al principio sí te daba un poco de miedo porque la paralización de los pisos se debía a que la construcción incumplía las leyes de seguridad aérea, pero ahora que la urbanización cuenta con los permisos del Ministerio de Defensa no estoy preocupado", manifiesta Gijón.
No obstante, el desbloqueo de Novosur no supone una mudanza inmediata, pues la promotora tiene que reunir a los propietarios con el fin de enseñarles los pisos para que puedan presentar sus quejas y reclamaciones antes de comenzar a firmar las escrituras públicas.
En este sentido, los futuros vecinos de las 250 viviendas libres llevan ventaja, según señala Gijón, pues ya están escriturando los pisos y manteniendo reuniones con las entidades financieras para la concesión de las hipotecas.
"Frai aún no se ha puesto en contacto conmigo, pero supongo que no tardará mucho en contactar con los compradores porque a ellos también les interesa ingresar cuanto antes el dinero de los pisos", augura el joven propietario. Además, la renovada ilusión de poder vivir en su casa infla aún más lo ánimos: "La mayoría de la gente somos jóvenes y tenemos muchos ganas de vivir en los pisos, hacer la mudanza y decorarlos", sostiene Gijón, que espera que en un par de semanas puedan comprobar que no hay desperfectos en su vivienda.
Y para las más de 600 familias cuyas viviendas aún no han recibido el visto bueno del Ayuntamiento de Alhendín (las 233 de Protección Local y las 253 libres restantes), paciencia y fuera envidias, pues la Junta Local de Gobierno aprobará las correspondientes licencias de ocupación a lo largo del próximo mes de febrero, según apuntan fuentes municipales.
También te puede interesar
Lo último