Odontología, LADE e Informática, las carreras con mayor tasa de empleo

Muchos alumnos consideran "muy necesaria" la formación universitaria para su empleo

Alumnos de la UGR estudiando en la biblioteca.
Alumnos de la UGR estudiando en la biblioteca.

Después de finalizar el Bachillerato y aprobar las pruebas de Selectividad, cientos de alumnos granadinos se plantean la siguiente pregunta: ¿Y ahora, qué carrera estudio? Algunos lo tienen muy claro, otros deberán acudir a diferentes métodos para escoger la carrera que más se adecue a sus cualidades personales. Pero, ¿cómo influye la selección inicial con el futuro laboral?

La elección -independientemente de los motivos: vocación, salidas profesionales o por "recomendación"- no siempre acierta con esas titulaciones con las que, al terminar, "se tiene trabajo con seguridad". Durante los tres últimos estudios realizados por la Universidad de Granada, las carreras con la mayor tasa de empleo son: Fisioterapia, Odontología, Farmacia, LADE, Economía, Ambientales, Matemáticas, Ingeniería Informática, Óptica y Otimetría e Ingeniería de Canales, Caminos y Puertos. Es decir, las técnicas y las sanitarias.

De otra parte, la coincidencia entre las expectativas laborales de los alumnos que finalizaron sus estudios en 2006 y su situación actual alcanza un valor, en una escala de 1 a 5, de un 3,02 (produciéndose un aumento en un 1,86% con respecto al año anterior).

A su vez, muchos de ellos consideran que es muy necesaria la formación universitaria para acceder a su trabajo actual y desarrollar las tareas, sobre todo, en los alumnos titulados en Ciencias de la Salud y Enseñanzas Ténicas, así como los de mayor expediente académico. De igual modo, en cuanto al grado de satisfacción de los ex-alumnos de la universidad granadina con su empleo actual, para el 66,6% de los entrevistados es moderadamente alto o alto, con una puntuación media de 3,84 sobre 5.

De esta manera, un 35,4% está completamente convencido de que volvería a cursar la misma carrera, frente al 11,1% que no lo haría en ningún caso. Además, en relación a la universidad granadina, el 50,2% estudiaría de nuevo en ella (la intención es de un 4,14 sobre 5) y, solamente, un 4,2% está convencido de que no repetiría de nuevo.

stats