El PP pide a la Junta que pague de forma "urgente" a las empresas del Metro
Según la formación, el PSOE ha manejado los tiempos para que las obras estén "empantanadas" y afecten al tráfico de la ciudad
El Partido Popular pidió ayer a la Junta de Andalucía que actúe de forma urgente para pagar los atrasos a las empresas que están construyendo el Metro y que alcanzan los 60 millones de euros. Según esta formación, los impagos están afectando al ritmo de las obras y, por tanto, perjudicando el normal desarrollo del tráfico en la ciudad.
El parlamentario andaluz del PP, Antonio Ayllón, introdujo de lleno en la campaña electoral la construcción del Metro ofreciendo una comparecencia para criticar la gestión de esta obra por parte de la Junta de Andalucía. A su juicio, la Administración andaluza gobernada por el PSOE ha manejado los tiempos para que las obras estén "empantanadas" en estos momentos y de este modo salga perjudicado el gobierno del PP en el Ayuntamiento de Granada, que es el responsable del tráfico en la ciudad.
Durante los meses anteriores este partido ha denunciado que los tramos en obras tengan pocos trabajadores y que, por tanto, el ritmo de construcción sea muy bajo. Ayllón alertó de que la falta de pago por parte de la Junta a las empresas puede provocar la paralización definitiva de las obras y el despido de 7.500 trabajadores que actualmente están empleados en la obra pública.
"Basta ya de tanto diálogo y promesas falsas. Lo que tiene que hacer la Junta es poner los 60 millones de euros cuanto antes", declaró ayer el parlamentario andaluz, quien explicó que esta morosidad de la Junta se diferencia de la de otras administraciones gobernadas por el PP (como el Ayuntamiento de Granada) en la "falta de transparencia y voluntad".
Ayllón admitió que el Consistorio de la capital tiene también una elevada deuda con sus proveedores, si bien destacó la "voluntad" que ha tenido el equipo de gobierno del PP en hacer lo posible por arreglar esta situación mediante el establecimiento de un calendario de pagos con las principales empresas acreedoras.
No hay comentarios