El PSOE pide que se intervenga en la Huerta de San VicenteLa capital reunirá a todos los bancos de alimentos de España
El grupo se hace eco del mal estado de conservación de la que fuera casa de LorcaEl 27 y 28 de abril Granada acogerá por primera vez en Andalucía esta asamblea
El grupo municipal socialista ha dado la voz de alarma sobre el abandono y deterioro de la Huerta de San Vicente. La viceportavoz de los socialistas en el Ayuntamiento, María Escudero, se ha hecho eco "de una situación insostenible que pone en peligro un patrimonio cultural de valor incalculable". Así, los socialistas presentarán en el pleno de este mes una moción en la que piden al alcalde, José Torres Hurtado, que encargue de forma inmediata la redacción de un proyecto de intervención en la Huerta de San Vicente que permita su conservación y que incluya las casas, el espacio exterior y de los bienes muebles, así como, el acondicionamiento climático necesario para poder cumplir los requisitos del espacio museístico.
Escudero añadió que se da la circunstancia de que coincidiendo con este deterioro, el equipo de gobierno popular ha reducido "notablemente" el programa de actividades de la Huerta de San Vicente "como se puede comprobar en su página web, donde consta que ya sólo se mantienen la verbena de títeres, muy reducida en su presupuesto, y el programa Poesía para Empezar"
La socialista se refirió también a la gran reforma municipal llevada a cabo por el PP y que ha supuesto "la muerte" de varios patronatos municipales entre los cuales se encuentra el patronato municipal de la Huerta de San Vicente. Por su parte, el portavoz del equipo de gobierno, Juan García Montero, aseguró que esta denuncia "no responde a la realidad" y aprovechó para pedir tanto a IU como a la Junta que impulsen la creación del Consorcio.
Los próximos 27 y 28 de abril Granada acogerá, por primera vez en Andalucía, la Asamblea Nacional de Bancos de Alimentos de España. Se trata de la decimo sexta edición de este encuentro anual en el que todos los Bancos de Alimentos que operan en las distintas provincias españolas ponen sobre la mesa su situación, y determinan las mejores maneras de actuación en la importante labor que a diario llevan a cabo.
El encuentro se desarrollará a lo largo de dos días, viernes y el sábado 27 y 28 de abril respectivamente. La primera jornada estará marcada por el acto de inauguración y la celebración de un congreso que constará de tres mesas de trabajo donde se van a exponer los temas relacionados con todos los Bancos de Alimentos, que han visto aumentar exponencialmente la demanda desde las instituciones a las que suministran los víveres para el posterior reparto entre los más necesitados.
La crisis, las dificultades para llegar a tantas familias, las donaciones no tan generosas como hace unos años... todos estos temas serán objeto de participación y debate en esta asamblea. Las reuniones de trabajo tendrán lugar en la Sede Social de Caja Granada y pañola.
El interés que suscita esta asamblea general, además de por su relevancia social y solidaria tiene el matiz de que va a traer a la capital nazarí a un importante número de miembros de la fundación y a sus acompañantes. Todos ellos aprovecharán para dar una vuelta alrededor de la amplia herencia cultural granadina.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Ertico