‘Al lado’, una estrategia transversal para luchar contra el Parkinson

Sanidad

Profesionales y familiares participan en unas jornadas para mejorar su calidad de vida de los pacientes

‘Al lado’, una estrategia transversal para luchar contra el Parkinson
‘Al lado’, una estrategia transversal para luchar contra el Parkinson

Representantes de asociaciones de personas afectadas de Parkinson, instituciones y profesionales del sector social y sanitario implicados en la atención a personas con Parkinson, se dieron cita ayer en Granada para compartir y conocer la enfermedad desde estas distintas vivencias y establecer líneas de cooperación que mejoren la calidad de vida de las personas afectadas y su entorno próximo.

Este encuentro, que se ha desarrollado a lo largo de todo el día en Granada, se enmarca en la Estrategia Al Lado diseñada por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía para aunar esfuerzos con el objetivo de recuperar el proyecto de vida y reducir el sufrimiento en todo el proceso de atención a las personas con enfermedades crónicas de alta adversidad.

El delegado territorial destacó el papel de las asociaciones y “la importancia de conocer la mirada desde cada uno de los sectores implicados y también desde dentro de la propia enfermedad y actuar en consecuencia primando el beneficio físico y psicológico del paciente”.

La Estrategia Al Lado comenzó su camino en 2010, introduciendo la cooperación como instrumento en los servicios sanitarios y asociaciones respecto a las demencias, especialmente la enfermedad de Alzheimer, abordando las vivencias de las personas afectadas en el proceso de atención.

Poco a poco, manteniendo el eje central en las personas afectadas y cuidadoras, se ha desarrollado un itinerario de atención compartida, expandiendo sus beneficios a otras enfermedades que generan un alto nivel de sufrimiento y una importante necesidad de gestión cotidiana de la enfermedad (alta adversidad), como las enfermedades mentales graves.

La Estrategia ofrece un marco teórico con una fundamentación científica, jurídica y ética, así como una metodología para facilitar la identificación y el desarrollo de mejoras en la atención, dirigidas a la recuperación y la reducción del sufrimiento en este tipo de enfermedades.

stats