Portátiles 'verde Junta' a la venta en internet
nuevas tecnologías | radiografía de la consejería de educación
Las críticas sindicales por la entrega de ordenadores de hace un lustro cobran ahora un mayor sentido

Basta entrar en la página milanuncios.com y teclear en el buscador las palabras portátil y Andalucía para encontrarse con decenas de anuncios de este tipo: "Vendo Olidata de la Junta, kv60. Nuevo, con Windows 7 profesional, dos gigas de RAM, 120 de disco duro, recién formateado. La batería dura tres horas y algo más. Cargador incluido por 85 euros y entrega en mano". Tal propuesta comercial no es de hecho una figuración sino un copiaypega de una de las ofertas reales que se pueden ver en dicha web y en otras similares. Son un rastro que queda de la importante inversión que la Administración andaluza hizo desde 2009 y que durante un par de cursos supuso que se le entregasen portátiles de pequeño formato a los escolares de Primaria y Secundaria de forma gratuita y general, sin tener en cuenta sus rentas ni ningún condicionante. La medida se tomó cuando la crisis estaba en sus albores y se frenó en seco cuando el año 2012 comenzaron los severos recortes en Educación. La Junta responsabilizó entonces de la parálisis del plan a al Gobierno del PP, pero lo cierto es que desde el principio esta acción contó con fuertes críticas no sólo de la oposición, que le calificó de electoralista, sino de los sindicatos, que nunca entendieron que se regalasen ordenadores incluso a los chicos que ya tenían. También se lamentaba entonces que no se hubiese pensado en que las computadores quedasen en propiedad para los colegios, lo que hubiese significado que las ratios actuales de ordenadores fuesen mucho más elevadas de las que se registran, y las cuales colocan a Granada a la cola del conjunto andaluz.
La idea entonces, o eso se dijo, es que los alumnos que recibían estos portátiles los iban a utilizar durante el conjunto de su etapa formativa. La realidad, por contra, no fue tal siempre, sino que desde pronto se comenzaron a ver anuncios de aparatos que se ponían a la venta. Muchos chicos, además, pasaron luego a la Secundaria, en ciertos casos cambiando de centro, y a muchos nadie les pidió que volviesen a llevarlos a clase. Así lo cuenta al menos María H, una chica de 15 años que cursa cuarto de Secundaria en un instituto y que relata que jamás ha tenido que volver a llevarlo al aula desde que abandonó Primaria. "Ahora me funciona regular, pero todavía lo uso, principalmente para ver series de televisión en mi cuarto aunque también para realizar algunas consultas", detalla. Otro compañero, Ricardo, relata por su parte que a él hace tiempo que se le rompió y nunca pudieron arreglárselo en su centro. El problema de la falta de mantenimiento, del descontrol y del mal uso han sido de hecho otra de las críticas que se han realizado a este programa tecnológico, TIC 2.0, de la administración. Eso es lo que queda, aunque hay excepciones, de un plan que tenía brillos en su arranque pero que hoy muchos entienden como un grave error de gestión. La Junta, pese a todo, mantiene su empeño y en 2014 anunció la entrega a alumnos de sexto de Primaria de casi 30.000 tabletas electrónicas.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Ertico