Fernando Faces
La reducción de la jornada laboral
En Granada hay más de 22.000 voluntarios, y esa dedicación anónima y desinteresada merece un reconocimiento especial en una sociedad en la que el interés propio tiene tantísimos devotos. Sólo en esta provincia hay 609 asociaciones de voluntariado. Para sacar al foco de la luz pública a estas personas y estas entidades, la Junta de Andalucía creó el Premio Andaluz de Voluntariado, que ayer reconoció las labores más significativas de este año.
La delegada del Gobierno, María José Sánchez Rubio, fue la encargada de presidir el acto en el que se entregó el premio, en la modalidad de persona voluntaria, a Miguel Guirao, catedrático de Anatomía de la UGR que desapareció en 2010. Más que su larga trayectoria docente e investigadora, el premio le ha sido concedido por la labor que realizó tras su jubilación, cuando puso en marcha el Aula Permanente de Formación Abierta para personas mayores. También fue el fundador de asociación de voluntariado social y cultural OFECUM, creada en 1998 y dedicada a promocionar la participación de las personas mayores para impulsar el envejecimiento activo.
Sor Josefina Castro recibió una mención especial por su labor como enfermera Jefe de la Escuela de Granada en la que tenía como lema "cuidar, curar y aliviar a los enfermos".
Maracena fue reconocida por partida doble: por un lado, la radio local recibió un premio por su Proyecto de Difusión de las actividades de voluntariado de la provincia; por otro lado el Ayuntamiento fue reconocido como Corporación Local por su iniciativa de ayuda a los damnificados por el terremoto de Haití.
En la modalidad de Entidad de Voluntariado, ha sido condecorada la Asociación Granadina de Emigrantes Retornados, AGER, que cuenta con 16.500 socios y lleva más de dos décadas ofreciendo ayuda y consejo a todos aquellos que un día tuvieron que dejar la ciudad.
Aunque trabaja desde hace muchos años, la Asociación en Defensa de la Atención a la Anorexia y la Bulimia, Adaner, ha recibido la distinción al proyecto Innovador. Formada por familiares de enfermos, ex pacientes y profesionales, no sólo trabaja en la prevención de estos problemas sino que desarrolla grupos de terapia donde los pacientes comparten experiencias.
En la modalidad de Voluntariado en Red, la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Almuñécar ha sido reconocida por su papel de mediadora para facilitar ayudas a los círculos familiares de personas afectadas por esta enfermedad.
Además, Setem ha sido condecorada como Proyecto Internacional por su trabajo en los denominados campos de solidaridad en los países del Sur, y la Fundación La Caixa como Proyecto Empresarial por su promoción al voluntariado corporativo.
También te puede interesar
Lo último
1 Comentario