Preocupación entre los padres en paro por el coste de las plazas de guarderías

La demanda en las escuelas infantiles vuelve a descender por los efectos de la crisis · Los colegios e institutos publican hoy la lista definitiva de solicitudes admitidas

Unas madres consultan las listas de admitidos en una guardería de Granada.
Unas madres consultan las listas de admitidos en una guardería de Granada.

Es raro encontrar hoy en día una guardería que haya registrado más demanda de plazas para el próximo curso que años anteriores. Sólo algunas han anotado un estancamiento e incluso un trasvase de la demanda por niveles, pero la mayoría ha vuelto a sufrir los efectos de la crisis económica con una disminución en sus listas de espera. El creciente desempleo obliga a dejar en casa al menos a uno de los dos progenitores, sino a ambos, con una disminución de los ingresos familiares que convierten en un lujo costear una plaza de guardería, cuyo precio sin bonificación es de 278 euros en centros públicos y concertados.

Esta semana se han hecho públicas las listas con la relación provisional de solicitudes baremadas y la mayoría de las guarderías consultadas por este diario aseguran que los padres y madres están muy preocupados con no poder asumir la mensualidad de la plaza. "En las bonificaciones se tiene en cuenta la renta de 2010, pero la situación económica de muchas familias es diferente ahora", explica María José Torres, la directora de la escuela infantil Amanecer, del barrio de La Chana. Su centro oferta para el próximo curso 90 plazas y tiene a 20 niños en lista de espera. Uno de ellos ha sido excluido porque al introducir sus datos en el programa informático Séneca reveló que había solicitado otra guardería a la vez. "Ahora tendrá que esperar a julio para presentar de nuevo la solicitud donde haya plaza", detalla Torres.

Antes de que se abra el plazo de matriculación, del 1 al 9 de junio, a los padres cuyos hijos hayan sido admitidos se les dará un documento con la cuota mensual que deberán abonar el próximo curso. "Cuando se enteren de lo que van a pagar muchos renunciarán a la plaza -afirma- y tendremos que tirar de lista de espera".

En la guardería Snoopy, en el Zaidín, tienen a una veintena de niños en lista de espera y su directora, Pilar Cuetos, afirma que también está recibiendo la inquietud de las familias por saber cuánto deberán pagar.

Ante la incertidumbre de que se produzca una subida en los precios, Educación envía un mensaje tranquilizador: "no hay cambios y, si los hubiera, se notificarían antes de la matriculación". Si antes se daban más puntos por estar los dos padres trabajando, ahora se darán por las rentas más bajas.

En Arco Iris la preocupación es otra. Su responsable, Concepción Gutiérrez, asegura que las familias se han mostrado este curso más reticentes a asumir el pago de material extra, de las excursiones, etc. "Cuando le planteas a los padres que tienen que traer mensualmente un paquete de toallitas ahora ponen mala cara, porque están pasándolo mal", comenta.

La incertidumbre que genera la crisis afecta también a los que gestionan los centros infantiles concertados. La Junta les obliga a dejar plazas libres para bebés de 0 años, pues sólo los que nacen antes del 12 de mayo pueden solicitarlas en el periodo oficial de escolarización. "Pero luego la Junta nos paga por niño matriculado, no por plaza ofertada, y si no se cubren luego nos quedamos sin cobrarlas", dice María José Rus, de Los Patitos de Vegas del Genil.

En la patronal CECE, que gestiona 10 guarderías en la capital, cifran entre un 10% y 15% la diferencia entre la demanda y la oferta. "Pero aunque volvemos a tener más solicitudes que plazas, hemos notado también una disminución de la demanda", dice su responsable Joaquín Martínez.

Hoy serán los colegios e institutos un hervidero de consultas, pues publican las listas definitivas de admitidos que mantiene en vilo al alumnado de nuevo ingreso de 3 años en los colegios y de 12 en los institutos.

stats