Reconocimiento a los que cuidan: El Consejo Social de la Universidad de Granada entrega sus premios
UGR
Investigadores del área de Ciencias de la Salud, Guardia Civil, Policía Nacional, el grupo La Caña o la Fundación Euroárabe, premiados por su labor

Investigadores, trabajadores de sectores esenciales, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y quienes enlazan, dialogan con unos y otros, fueron reconocidos en la vigésima edición de los premios del Consejo Social de la Universidad de Granada (UGR), en su convocatoria de 2021, entregados en un acto en el Paraninfo de la Facultad de Derecho que, a diferencia del año pasado, pudo contar con público. También se pudo seguir online.
La entrega de los premios permitió ensalzar el trabajo de quienes durante la pandemia se bregaron en el cuidado de los demás, tal y como reconoció la rectora de la UGR, Pilar Aranda, durante su intervención. "Se premia todo lo que se relaciona con el mundo de los cuidados", expuso la máxima responsable de la institución. "Es lo mejor que en estos momentos podemos hacer", añadió en su discurso, que comenzó con un toque de atención sobre la "sinrazón" que se vive en estas semanas.
Los premios del Consejo Social de la Universidad de Granada a la trayectoria de jóvenes investigadoras e investigadores fueron para José Luis Gómez Urquiza y Carmen Griñán Lisón. Los dos hicieron mención al esfuerzo que supone investigar, y Griñán incidió en la "precariedad" de la carrera investigadora y en la necesidad de salir de los jóvenes investigadores ante una situación que no es "adecuada", con salarios "no competitivos" y falta de expectativas. La rectora, en su turno de palabra, destacó el esfuerzo que se realiza para que investigadores con contratos de obra o servicio que deben modificarse antes del 31 de marzo "puedan tener continuidad".
Gómez, que dijo que "sigo sintiendo por dentro que tengo 18 años", destacó el papel investigador de la Universidad. Este doctor en Enfermería, entre otras cuestiones, ha estudiado los niveles de burnout -o de quemado- y la prevalencia de este síndrome entre los profesionales de salud. Por su parte, Griñán, doctora en Biomedicina, ha trabajado en la búsqueda de nuevas dianas terapéuticas en diferentes tipos de cáncer y su efecto en las células madre cancerígenas.
Por parte del Departamento de Educación Física y Deportiva fue su directora, Raquel Escobar, la encargada de recoger el reconocimiento del Consejo Social a departamentos, institutos universitarios, grupos de Investigación o proyecto de investigación multidisciplinar de la Universidad de Granada, que se distingan especialmente por sus actividades o potencial de transferencia de conocimiento a empresas o instituciones. Escobar destacó el "prestigio" de los estudios y la "innovación" que ha asumido el departamento en su tarea investigadora, a la par que incidió en la transferencia, visible en eventos como los Juegos Olímpicos de Tokyo del pasado año.
El premio del Consejo Social a la actividad formativa impartida por la UGR en modalidad online fue para la docencia a distancia en el Diploma en Formación e inclusión social y laboral de los jóvenes con discapacidad intelectual: de alternativa en tiempos de Covid-19 a recurso para la adquisición de competencias para un puesto de trabajo, dirigido por la Esperanza Alcaín. La profesora reconoció que existe "una deuda" con el alumnado que ha visto alterado su programa de estudios por la pandemia y aseguró que la docencia online es un recurso "estable" para adquirir competencias.
La Fundación Euroárabe fue reconocida por sus acciones en el ámbito de la internacionalización estratégica orientada al desarrollo de la Universidad de Granada o de la provincia. El vicesecretario de la Fundación, Antonio Sánchez Ortega, fue el encargado de agradecer el premio.
Beatriz Molina, responsable de I+D+i del grupo La Caña expresó la satisfacción de la entidad por el galardón por su contribución a la transferencia. Incidió en que ya "está en el mercado" el nuevo modelo de negocio, la V gama, que implica un mínimo procesado. En este salto del laboratorio a los mercados ha sido clave la investigación.
Por parte de la Guardia Civil y la Policía Nacional -cuerpos premiados en la categoría de actuaciones en ámbitos sociales o de buenas prácticas sociales por su labor durante la pandemia- recogieron los galardones el coronel jefe de la Comandancia de Granada, Francisco Manuel García, y el comisario provincial, Jorge Infante. Ambos detallaron la compleja labor desarrollada en el primer estado de alarma. Desde reparto de mascarillas o libros a los escolares a controles, de asistencias a mayores a uso del laboratorio para realizar pruebas de covid, las actuaciones de los dos cuerpos durante aquellos meses -y que ambos responsables detallaron en sus intervenciones- revelan, dos años después, la magnitud del reto que afrontaron. Cerró el acto el discurso de la presidenta del Consejo Social, María Teresa Pagés.
También te puede interesar