Restobar Tun Tún, un soplo de mar

TUN TÚN
¿Una idea para ver el Barça-Madrid de hoy? El Restaurante Tun Tún, de calle Moras, a la espalda del teatro Isabel la Católica. Ha abierto hace muy poquito, tiene una pantalla estupenda de TV, las luces cambian a la hora de las copas -después del almuerzo y de la cena- y lo más importante, la cocina la lleva un chef con excelentes ideas, nacido en Cannes, de madre portuguesa y padre de Almería, por lo que ha bebido de tres países con cocinas espectaculares: España, Francia y Portugal.
Lleva el toque Mediterráneo en la sangre, siente debilidad por Cádiz -el atún de almadraba es el producto estrella- y adora lo japonés. ¿El resultado? Una cocina ligera, sorprendente y exquisita que va a encantar a los paladares más exigentes. Empezando por las tapas, pequeñas y muy bien hechas, como un salmorejo de mango ligero, refrescante para este tiempo.
Samuel Hernández Duarte -quédense con ese nombre, llegará lejos- empezó a cocinar con nueve años unos originales donuts que sorprendieron a su madre Evangelina, desde entonces, su apoyo incondicional. Estudió cocina en Loja y allí encontró a su profesor Rodrigo. "Sin él no sería quien soy. Apostó porque me presentara al Spain Skills, gané el premio de Andalucía y de ahí fui a Madrid a concursar, donde coincidí con David García, ganador de Top Chef el año pasado".
Le gusta experimentar con texturas y sus platos saben a mar. Los socios que han fundado Tun Tún son devotos de Tarifa y del mesón El Lola; la pintura de una sirena recostada sobre latas de conserva y tatuada con la fecha de apertura del local preside la entrada; las servilletas tienen dibujos de peces; la vajilla es blanca como la espuma, en fin, que Tun Tún es un soplo de brisa marina en el centro de Granada. El nombre, tan divertido, lo inventó la hija pequeña de uno de los socios, tratando de pronunciar atún.
Junto a Samuel, el equipo de cocina lo forman Iván Najarro y José Manuel.
La carta ofrece 30 platos hechos con mucho cariño. En los que voy a nombrar a continuación, el estilo de la cocina de Tun Tún se ve perfectamente reflejado.
La Semimojama de atún con Sitake es jugosa, el salado de la Mojama se compensa con una crema de anacardos. Recuerda a como antiguamente se comía la Mojama, con almendras. La Coca de sardina marinada con mermelada y la Focaccia de atún con mahonesa de guacamole y crujiente de quicos juegan en boca con las compensaciones entre ácidos, dulces y salados. Una explosión de sabores.
El Tartar de atún en forma de corona con wasabi e hilado de ají seco, es un plato delicioso para disfrutar plenamente del sabor del atún. Los hilos de ají -parecen bigotes de gamba a primera vista pero hay que comerlos- dan el punto picante que junto a un toque de aceite de Almería "Oro del desierto" convierten este plato en una gozada.
En un Restaurante tan cool como éste no puede faltar el ingrediente que se ha colado en dietas de celebrities por sus fabulosas propiedades, la quinoa. El Taco de Tarantelo de quinoa es muy equilibrado, jugoso y perfecto para decir stop al exceso de calorías.
Un plato cuyo sabor transporta directamente al fondo de los mares es el Tataki de atún con mahonesa de plancton. ¡Es lo que comería una sirena! Más consistente es la Ventresca con arroz basmati y wasabi. El crujiente del exterior del atún contrasta con la suavidad de dentro. En la Facera contrasta el sabor intenso del atún con la salsa barbacoa con zumo de piña y las patatas francesas con toque dulzón.
Antes de pasar a los postres, los amantes de la carne no deberían perderse la hamburguesa de Angus. Para los nostálgicos de los sabores granadinos, recomiendo acabar con el Tocino de cielo sobre migas de Maritoñi. Sí, Maritoñi, esa torta entrañable tan presente en la infancia de los que tienen más de 30 años.
A la hora de los vinos , mi consejo es dejarse llevar por el consejo de los camareros, en mi caso Antonio Miguel Román Hinojo y del maitre, Oscar. Buenos profesionales, como todo el equipo y el gerente, Curro Castellano.
El local, muy amplio, tiene zona de barra, comedor superior informal, terraza y reservados en la planta baja, con una enorme pantalla de televisión. Muy pronto, nos sorprenderán con conciertos, porque tienen licencia. Otro detalle muy de agradecer es que los materiales de la barra, las mesas y las paredes amortiguan mucho los ruidos.
Los peques tienen menú especial como hamburguesa de terneta, patatas fritas con huevos, etc.
3 Ficha técnica: Tun Tún Restobar tel 958 216701 C/Moras, 3, a la espalda del Teatro Isabel la Católica.
También te puede interesar
Lo último