Rusia 2018: Análisis de Grupos

Contenido patrocinado

Copa del mundo Rusia 2018
Copa del mundo Rusia 2018

Con miras al próximo Mundial, que cada vez está más cerca, conocer lo grupos resulta un imprescindible, junto con algunas tendencias que pueden darse, siempre en teoría, en cada uno de estos. La cita es el próximo 14 de junio, y desde ya se siente la energía que representa la máxima fiesta futbolera del mundo, que despierta pasiones a lo largo del globo terráqueo.

Brasil, necesita una rápida redención, luego de fracasar estrepitosamente en el último Mundial, su Mundial, en el 2014, al quedar fuera con una goleada histórica en las semifinales, por 7-1 ante Alemania, que por su parte recibe la chapa de favorito por lo conseguido, lo jugado y lo demostrado durante los últimos años lo cuál llega a la Copa del Mundo de Rusia 2018 con un proyecto que luce sólido y con mucha juventud.

Grupos E y F: Brasil y Alemania cómodos

  • Grupo E. Con la pentacampeona, Brasil, a la cabeza, el grupo lo componen además Suiza, actualmente en la octava posición del Ranking FIFA, los centroamericanos, Costa Rica, que estuvo entro los mejores ocho equipos en la pasada edición y Serbia, que vuelven luego de una ausencia en Brasil 2014. En el papel, con Neymar a la cabeza, Brasil tiene todo para clasificar a la siguiente fase, en especial luego de firmar una eliminatoria prácticamente perfecta, que lo llevó a ser la primera selección clasificada tras la anfitriona, Rusia. La llegada de Tite al banquillo, a mediados del 2016, le sirvió para recuperar la jerarquía “Canarinha” que estábamos acostumbrados a ver. Los suizos se amparan en una selección sumamente dinámica, con jugadores rápidos y explosivos, en su mayoría pertenecientes a clubes de la Premier League inglesa, y competirán con Costa Rica, un conjunto ordenado y con buen manejo del balón, para avanzar a los Octavos de Final. Serbia luce como un rival incómodo, que con la veteranía de Ivanovic, Kolarov y Matic, buscarán meterse por la ventana.
  • Grupo F. El vigente campeón, Alemania, presenta el grupo F, compartiéndolo con México, el gigante de CONCACAF, que firmó una plácida fase eliminatoria, para marcar su décimo quinta presencia en mundiales, Suecia que participará por undécima vez en la fiesta y Corea del Sur, que querrá repetir lo hecho en el Mundial del 2002, donde llegó en cuarto lugar. Alemania apuesta y tiene todo para lograr el bicampeonato, hecho que no ocurre desde Brasil en 1962. Los dirigidos por Low, cuentan con un plantel que le permitiría competir, por lo menos, con dos equipos de primer nivel, donde destacan consagrados como Kroos, Özil o Müller y emergentes como Draxler, Goretzka y Werner. Los tres rivales, cuentan con armas muy diferentes, ya que mientras México buscará hacer de la posesión y la dinámica su principal virtud, Suecia mostrará un bloque sólido y con buen juego aéreo, pero Corea del Sur querrá competir con su buen toque y dinamismo en ataque. El segundo lugar, seguramente estará muy competido hasta el final.
Copa del Mundo Rusia 2018
Copa del Mundo Rusia 2018

Grupos G y H: Buscando una sorpresa

  • Grupo G. La selección de Bélgica, se presenta en el grupo G, como una de las que podría ser la revelación del Mundial, donde competirán con la debutante Panamá, que se clasificó en la última fecha con un gol en el último minuto, la selección de Túnez, que vuelve luego de ausentarse a los últimos dos mundiales y un gigante sin corona, la selección de Inglaterra. Los dos primeros lugares, lucen hechos para belgas e ingleses, ambos en búsqueda de dar un salto al frente para competir con los grandes del Mundial. Bélgica con la mejor generación de su historia, con futbolistas que brillan en el mundo, como Eden Hazard, Kevin De Bruyne o Romelu Lukaku, buscará llegar a jugar en julio, mientras que Inglaterra, en plena renovación, y con Harry Kane como bandera, apuntarán a lo alto en la cita mundialista.
  • Grupo H. Los europeos de Polonia, actual puesto siete en el Ranking FIFA, acompañan a Senegal, con su segunda participación mundialista, Colombia que viene de firmar su mejor Mundial en el 2014, al llegar a Cuartos de Final, y Japón, que llega a su quinto Mundial consecutivo. Grupo parejo, que seguro se definirá en la última fecha. Colombia, parte con algo de ventaja, pero Polonia y Senegal son equipos difíciles y dinámicos, mientras que Japón, siempre se presenta como un rival nada plácido.
Copa del Mundo Rusia 2018
Copa del Mundo Rusia 2018

Entre grandes favoritos y grandes revelaciones, está el llamado en la segunda parte de los grupos mundialistas, donde la meta es fija: destronar a Alemania del cetro.

stats