Salud aparca su nuevo decreto de gestión de los hospitales por el rechazo sindical

El texto pretende dar respaldo legal a las unidades de gestión clínica, una forma de trabajo con la que el SAS aspira a optimizar el sistema · La Consejería dice que seguirá en esta línea aún sin el documento

Las unidades de gestión pretenden dar mayor autonomía a los profesionales y mejorar la asistencia.
Las unidades de gestión pretenden dar mayor autonomía a los profesionales y mejorar la asistencia.

En la Consejería de Salud están convencidos de que ha llegado el momento de cambiar el sistema para que tenga futuro. Incluso han ideado la fórmula del cambio: el paso de los servicios tradicionales a unidades de gestión, que dan más autonomía y capacidad de trabajo a las áreas asistenciales. Pero no le está siendo fácil conseguir el cambio. La Consejería de Salud ha decidido aparcar temporalmente el trámite para la aprobación del nuevo decreto de Unidades de Gestión Clínica, el texto que le tiene que dar respaldo legal y jurídico a su nuevo sistema de trabajo que, por cierto, se sigue implantando en los centros sanitarios pese a la batalla normativa.

La decisión ha estado motivada por la falta de acuerdo con los sindicatos, que mostraron su rechazo total al primer documento presentado por la Consejería porque consideraban que incluía aspectos que atentaban contra los derechos laborales de los profesionales y porque no estaban de acuerdo en implantar modelos de gestión propios de las empresas privadas al sistema público ya que se premiaba el ahorro y la gestión económica a lo puramente asistencial.

Desde el SAS reconocen que esperarán a conseguir el consenso y retomar la negociación para sacar adelante el texto, que ya tendrá que esperar como muy pronto a después de verano para ser debatido de nuevo. No obstante, fuentes sanitarias aseguran que se seguirán firmando y constituyendo nuevas unidades de gestión al igual que se ha hecho hasta ahora. Y es que Salud puso como fecha tope enero de 2012 para que todos los servicios se constituyeran en unidades de gestión.

Ahora, en Granada se trabaja muy activamente en la fusión de los hospitales con la creación de las unidades intercentros -una de las opciones incluidas en el decreto- además de seguir transformando los propios servicios de hospital en unidades de gestión.

Salud mantiene que la normativa actual le ampara y que incluso no haría falta aprobar el decreto para funcionar de esta manera. En Andalucía hay ya más de mil unidades de gestión y 60.000 trabajadores bajo este sistema. Lo que tienen claro es que ésta es la línea y la estrategia que van a seguir, aunque aspiran a realizarlo con consenso.

A la última reunión celebrada hace unas semanas Salud llegó a presentar un nuevo borrador revisado del decreto, más corto pero que tampoco convenció del todo.

Por su parte, los sindicatos critican que se han tenido que enterar por la prensa de la retirada del decreto y dicen que ahora toca a la Administración mover ficha y decir qué va a hacer.

Todos los sindicatos con representación en la mesa sindical rechazaron en su día el texto porque consideraban que lo iba a permitir es que cada unidad funcionara como pequeñas empresas y que sobre todo los trabajadores iban a ser los más afectados al dar a los directores de cada unidad potestad total sobre ellos incluso en el aspecto laboral (vacaciones, permisos, retribuciones y hasta complementos).

"Lo han dejado en stand by porque creo que han llegado a darse cuenta de que todos estábamos en contra. En tiempos de crisis no se trata de descentralizar como quieren con este decreto sino centralizar y controlar. Pero lo que está claro es que Salud no cumple. En 2006 se firmó el último acuerdo de personal y no se ha cumplido ni el 70%", explica la secretaria general del Sindicato Médico de Granada, Carmen Serrano, para la que el último borrador presentado tampoco era suficiente "porque se quedaba demasiado cojo". Además, advirtió que seguirán recurriendo el nombramiento de directores y vigilando el proceso como lo han hecho hasta ahora.

Por su parte, la responsable de Sanidad de CCOO, Teresa Jerez, explicó ayer que la última reunión de la mesa sectorial terminó sin acuerdo porque "no gustaba" el texto presentado por la Administración. Con todo, ante la pretensión de Salud de seguir funcionando sin decreto, dijo que será un "sistema desregulado, sin marco legal", con sus peligros claros.

stats