Sanidad desvela los informes que han frenado a Granada en la desescalada: PCR insuficientes, contagios y movilidad

Salud sólo hacía pruebas al 45% de los casos sospechosos

El Ministerio publica los dos informes previos al avance a la fase 1, que razonan el retraso semanal con el que esta provincia sigue lastrada

Sanidad desvela los informes que han frenado a Granada en la desescalada: PCR insuficientes, contagios y movilidad
Sanidad desvela los informes que han frenado a Granada en la desescalada: PCR insuficientes, contagios y movilidad / Photographerssports

El retraso de una semana en el proceso de desescalada que lastra a Granada desde el pasado 11 de mayo, cuando no pudo incorporarse a la fase 1 junto al resto de Andalucía, tuvo como principales motivos técnicos la elevada tasa de contagios en ese momento, la dificultad de impedir la movilidad hacia otras zonas menos afectadas y el insuficiente diagnóstico de la enfermedad con pruebas PCR, dado que en ese momento la práctica del test más fiable no llegaba a la mitad de los casos sospechosos. Así lo refleja el Ministerio de Sanidad en los informes que acaba de hacer públicos.

La Dirección General de Salud Pública recomendó la permanencia en fase 0 de Granada y Málaga a partir del 11 de mayo, cuando permitió que el resto de Andalucía sí pasara al primer escalón de la desescalada. Desde entonces, estas provincias acumulan una semana de retraso, pues ambas pudieron cambiar de fase a los siete días. En el informe técnico que justificaba aquella decisión se desvela una carencia general en toda la Comunidad autónoma, que es la falta de realización de pruebas PCR a los casos sospechosos y el retraso en la puesta en marcha del plan de atención primaria para la detección precoz y el seguimiento de contagios, no previsto hasta la semana posterior.

La activación de ese plan estaba organizada por la Consejería de Salud para comenzar el mismo 11 de mayo del cambio de fase y la media de PCR era del 52% de los casos sospechosos en toda Andalucía. En Granada era aún más bajo el porcentaje (45,3%), pues no llegaba ni a la mitad de los enfermos que podrían tener Covid-19. Esta carencia generalizada se compensaba en otras provincias con una baja tasa de contagios y casos detectados en los últimos 14 días. Pero en Granada y Málaga, en especial en tres distritos sanitarios, la situación era más preocupante, por lo que Sanidad decidió optar por mantenerlas en la fase 0.

Según desvela el segundo informe, realizado una semana después y en el que se permite el paso de Granada y Málaga a la fase 1 a partir del 18 de mayo, el bajo porcentaje de pruebas PCR que se hacían no aumentó demasiado durante la primera semana de aplicación de plan de atención primaria para la detección precoz. Sólo pasó el 45 al 50% de los casos sospechosos. Eso sí, la proporción de resultados positivos alcanzados bajó del 28% al 14%.

Sanidad reiteraba una vez más en su informe lo que ya había transmitido antes, que era necesario asegurar la realización de pruebas de diagnóstico por PCR al 80-100% de los casos sospechosos en un plazo de 24 a 48 horas. "Es necesario valorar esta capacidad una vez desarrollada al completo la estrategia de diagnóstico exhaustivo de casos sospechosos en atención primaria", exponen los dos informe previos a cada fase de la desescalada.

Cuando Granada se enfrentó a la evaluación para el paso a la fase 1 solicitado por la Junta de Andalucía para el 11 de mayo, junto al resto de Andalucía, su tasa de incidencia en los últimos 14 días era de 21,1 casos por cada 100.000 habitantes, un índice muy elevado que se centraba en la elevada permanencia del virus en dos distritos sanitarios: Granada (tasa de 40) y Metropolitano (19,4). La propia Junta había pedido restricciones para estas zonas una vez pasaran a la fase 1.

Pero los técnicos del Ministerio prefirieron mantener a la provincia al completo en fase 0 una semana más por "precaución". "Sería recomendable continuar haciendo seguimiento y reevaluar en la próxima semana" El informe detallaba que "la situación epidemiológica difiere entre provincias (de Andalucía) y sobre todo entre los distritos sanitarios en Málaga y Granada, para los que han pedido restricciones y para los que no", en alusión a la separación en áreas sanitarios reclamada por la Junta y que habría permitido el avance prioritario de zonas de la provincia como la Costa o la Alpujarra, que no tenían apenas casos de coronavirus en ese momento.

La explicación que da el informe para no aceptar ese avance asimétrico por áreas es ésta: "Puesto que la mayoría de los distritos colindan con los distritos que presentan una incidencia más elevada y que no se puede garantizar el control de la movilidad entre ellos, es necesario aplicar el criterio de precaución en estas dos provincias y que se mantengan bajo seguimiento estrecho durante una semana más".

Una semana después, en el siguiente informe, esa tasa de incidencia acumulada había descendido de 21,1 a 7,8 casos por cada 100.000 habitantes en los 14 días previos. Además sólo con los datos de la última semana ese índice era de 2,3. Y el número de reproducción RT (el número de personas que contagia cad enfermo de coronavirus) era de sólo 0,32, muy por debajo de uno.

A pesar de que los datos de la epidemia en Granada permitieron en ese momento que la provincia alcanzara la fase 1 el 18 de mayo, una semana después, el informe de la Dirección General incide en lo apuntado en el primer documento: "Se insiste en la necesidad de realizar un seguimiento estrecho".

La puesta en marcha durante esa semana del plan de atención primaria en Andalucía sólo había elevado la tasa de PCR a la mitad de los casos sospechosos, pero en la provincia de Málaga incluso había descendido. El informe insiste en que es necesario "el seguimiento, refuerzo y consolidación de la estrategia para garantizar que a todos los pacientes sospechosos que se detectan en atención primaria se les realiza un test diagnóstico.

La media diaria de pruebas PCR que se habían realizado en Granada esa semana era de 475, lo que supone una tasa de 0,5 análisis por cada 1.000 habitantes. Sanidad volvía a incidir en la importancia de elevar esas cifras para asegurar que se abarca casi la totalidad de los casos sospechosos.

Después de aquel avance a la fase 1 ha habido un nuevo corte de provincias que han avanzado a la fase 2 a partir del lunes 25 de mayo y que Granada y Málaga no han podido superar porque, según los argumentos dados por el Ministerio, era necesario garantizar que cada territorio permenezca al menos 14 días en cada fase. Esta norma podría diluirse, según los mensajes del Gobierno los últimos días. La Junta ha pedido el avances "inmediato" a la fase 2 de toda Andalucía. Estos informes aún no se han hecho públicos.

stats