Sevilla devuelve la tasa de basura por la huelga y Granada todavía se lo piensa
El alcalde sospecha que el dispositivo de limpieza extraordinaria ha costado más que el ahorro de la inactividad de los operarios

Sevilla y Granada. 256 kilómetros de distancia. Dos alcaldes populares, dos huelgas de basura y dos modos de afrontarla. El anuncio del alcalde de la capital hispalense, Juan Ignacio Zoido, de dejar exentos del pago de la tasa de recogida de basura a los sevillanos mientras dure la huelga despertó ayer la curiosidad por ver si el alcalde de Granada aplicaría tan sensato criterio en su ciudad. Todo apunta a que no será así, si bien Torres Hurtado anunció que todavía están analizando los números de una huelga que dejó a la ciudad hundida en residuos durante 13 días.
El alcalde de Granada aludió ayer a la posibilidad de que el dispositivo de limpieza extraordinario puesto en marcha tras desconvocarse la huelga de basuras "haya costado más" que el ahorro que supuso la inactividad de los operarios de Inagra durante los 13 días que duró el paro.
El regidor granadino recordó que en el caso de Granada la empresa concesionaria Inagra acordó con los trabajadores que "se les iban a pagar todos los días" que estuvieron en huelga a cambio de las jornadas de trabajo "correlativas" que cumplieron en el marco del dispositivo extraordinario de limpieza.
No obstante, el alcalde matizó que si hubiera "una cantidad significativa que pudiese ser susceptible de devolver no tendríamos inconveniente", un extremo que se decidirá cuando la concesionaria traslade al Consistorio el "resultado" económico de estas compensaciones de jornada.
El portavoz de IU en el Ayuntamiento, Francisco Puentedura, ve muy clara la situación. La tasa de basuras es un dinero "finalista" dedicado en su mayoría al pago de los trabajadores, por lo que de acuerdo a la normativa vigente debe devolverse a los contribuyentes la cantidad proporcional del recibo por los días en que la ciudad estuvo sin servicio. De hecho, en virtud del pliego de condiciones, el Ayuntamiento "no tiene que pagar el canon" por los 13 días en que no hubo servicio.
"El servicio de limpieza derivado de una huelga no es un hecho imputable a la ciudadanía, es una causa sobrevenida cuyo único responsable es la empresa", apuntó ayer Puentedura. Según sus cálculos, el ahorro derivado de esta circunstancia alcanza los 500.000 euros, lo que se traduce en unos diez euros en un recibo doméstico.
También te puede interesar
Lo último