Sierra Nevada conserva una población de cabra montés de 17.500 ejemplares

Los indicadores demográficos muestran estabilidad y convierten al parque en el enclave más importante para la especie

En el espacio natural de Sierra Nevada hay 5,5 cabras montesas por kilómetro cuadrado.
En el espacio natural de Sierra Nevada hay 5,5 cabras montesas por kilómetro cuadrado.

Los muestreos realizados en otoño de 2010 por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta en el espacio natural de Sierra Nevada han estimado una población de cabra montés de 17.500 ejemplares, siendo la densidad media de unos nueve individuos por kilómetro cuadrado. Estas cifras mantienen un intervalo de estabilidad en los últimos años, lo que pone de manifiesto el cumplimiento de los objetivos de gestión marcados por el Parque Nacional y Parque Natural.

Para realizar la estimación demográfica, el trabajo los técnicos de la Consejería han incrementado durante 2010 el esfuerzo de muestreo, recorriendo un total de 187 kilómetros, 30 más que en el año previo. Los resultados han arrojado una media de 5,5 ejemplares por cada grupo localizado, así como una proporción general de 1,24 machos por cada hembra de esta especie. Por clases de edad, la mayoría de machos corresponden a subadultos, con unos 5.500 ejemplares, seguido por algo más de 2.500 jóvenes, menos de 1.000 crías y una cifra inferior de adultos, según informó el departamento de José Juan Díaz Trillo.

Esta labor se enmarca en el Plan de Gestión de la Cabra Montés (Pacam) que la Consejería de Medio Ambiente desarrolla en toda la región y más específicamente en el espacio natural de Sierra Nevada, cuyo objetivos fundamentales son el seguimiento y control de los parámetros demográficos, el mantenimiento de 'stock' poblacionales existentes en cercados reservorios y el control sanitario de la población con la monitorización de enfermedades. A este último respecto, las actuaciones desarrolladas por la Junta han ayudado a mantener la más habitual de las afecciones de la especie, la sarna, con una incidencia media inferior al cinco por ciento a lo largo de 2010 en Sierra Nevada.

En cuanto al mantenimiento de reservorios de la especie, la Junta gestiona en este espacio natural la Estación de Referencia de la Cabra Montés 'El Toril' donde el éxito reproductor ha estado en 2010 por encima de la media y donde todos los ejemplares han sido sometidos a las habituales inspecciones y análisis sanitarios, así como labores de desparasitación e identificación.

Este hecho permite contar con un 'stock' genético y numérico, que ha facilitado que del mismo puedan salir ejemplares para las recientes labores de reintroducción llevadas a cabo en la Sierra de Orce o la cesión de otros 16 individuos para el desarrollo de investigaciones de carácter sanitario.

stats