Sierra Nevada: 30 días para salvar la temporada

La estación de esquí granadina se convertirá en los próximos días en la única oferta de nieve de todo el sur de Europa .

Sierra Nevada: 30 días para salvar la temporada
Sierra Nevada: 30 días para salvar la temporada
Guadalupe S. Maldonado Granada

02 de abril 2016 - 01:00

Los próximos 30 días serán claves para Sierra Nevada. La estación de esquí cerrará la temporada invernal el próximo 1 de mayo, después de una campaña irregular, que comenzó con muy mal pie y que sólo ha conseguido enderezarse a partir del mes de marzo. Hacía años que la Sierra no se quedaba a las puertas de alcanzar los cien kilómetros esquiables, y no fue hasta principios de febrero -tres meses después de que abriera sus remontes-, cuando las precipitaciones y la temperatura permitieron alcanzar una superficie esquiable de más de 80 kilómetros. El renqueante comienzo de la temporada, que provocó que hasta poco antes de Navidad los esquiadores apenas contaran con 2 kilómetros en la zona de principiantes, ha marcado el resto de la campaña.

Y sí, lo perdido, perdido está. Lo que ha dejado de facturarse durante los tres primeros meses de la campaña, ya no hay forma de compensarlo, pero todavía hay esperanzas. En enero, conscientes de que las dificultades impuestas por la falta de nieve tendrían consecuencias durante toda la temporada, los responsables de Cetursa empezaron a promocionar la campaña de primavera, que este año se ha revelado como un periodo crucial para la estación y para todos los empresarios. Aunque compensar las pérdidas ya es imposible, los 30 días que quedan por delante pueden servir para minimizar los daños e intentar 'salvar' la temporada.

La mayor ventaja de Sierra Nevada, además de la calidad de la nieve primavera propiciada por la altitud y la orientación de sus cumbres, es el hecho de que en apenas dos semanas constituirá la única oferta de nieve del sur de Europa. Este fin de semana cierran varias estaciones importantes como Baqueira-Beret, y el próximo 10 de abril clausuran temporada otras estaciones competencia de la Sierra como Candanchú, Cerler, Formigal o Grandvalira. Muchas de los complejos de esquí que cierran sus puertas lo hacen con mucha más nieve de la que tiene Sierra Nevada, siguiendo la creencia de que el producto de primavera no da rentabilidad. Pero en Granada se sigue apostando por esta campaña -que este año más que nunca es un reto y una ilusión-, asegurando que "merece la pena". A partir del 11 de abril, sólo quedarán abiertas once estaciones de esquí, y la única que por sus condiciones podría hacerle sombra a Sierra Nevada es Masella, que también tiene fijada el 1 de mayo la fecha de cierre.

Precisamente el 11 de abril comenzará el periodo de disfrute de los forfaits de precio reducido que ha puesto a la venta la estación y que han volado en apenas 48 horas. El lunes Cetursa lanzó 3.000 forfaits a 20 euros, que para la madrugada del miércoles ya se habían agotado. Este es el mejor indicativo de que todavía hay "ganas de esquiar" y de disfrutar del mejor momento de la estación en esta temporada. Tanto, que de hecho Cetursa podría reeditar la promoción para dar respuesta a la elevada demanda.

Todas las esperanzas están puestas en la primavera, pero fuentes de la estación de esquí confirman que los 30 días que quedan para que se cierre la temporada invernal tienen un elevado componente de incertidumbre. "Todo depende de la nieve, de cómo evolucione", indican las fuentes, que añaden que si la próxima semana se cumplen los pronósticos y llegan precipitaciones, pueden ayudar a "mejorar y animar el mes de abril, retrasando la sensación de que el destino vacacional pasad de la nieve a la playa".

El caso es que esta temporada está siendo tan atípica que resulta difícil hacer una previsión de cómo puede evolucionar el mes de abril. "Este ha sido un año raro, tanto que no podemos asegurar cómo se va a comportar la nieve primavera", indican. Siempre lo ha hecho bien, pero las condiciones no han sido las mismas que las de este ejercicio. El buen comportamiento de la nieve primavera depende mucho de que haya una buena base de hielo -propiciada por las nevadas que habitualmente se producen en noviembre y diciembre-, pero este año esta base sólo está en el eje Veleta-Borreguiles-Río, dejando al margen a las zonas de Loma de Dílar y Parador-Cauchiles.

En cualquier caso, "Sierra Nevada ha hecho todo lo que tenía que hacer", tanto desde el punto de vista técnico como desde el punto de vista de la promoción, con una fuerte estrategia de promoción de la mano de la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía en los principales mercados emisores, en medios de comunicación generales y en publicaciones especializadas.

stats