Sólo uno de cada tres erasmus cobra la beca especial de la Junta
Estas ayudas complementarias se destinan a los alumnos con rentas más bajas, unos 700 en la Universidad de Granada
Apenas uno de cada tres estudiantes erasmus de la Universidad de Granada son beneficiarios de la ayuda especial de la Junta de Andalucía para las rentas más bajas. O lo que es lo mismo, las estancias en el extranjero están limitadas a las familias que pueden ayudar a sus hijos. De los casi 2.000 estudiantes de la UGR que este curso estudian en un centro extranjero, sólo 700 están dentro del grupo que se puede denominar de rentas bajas, esto es, cuentan con 14.613 euros para una familia de cuatro miembros, como se establece en el decreto del Ministerio de Educación que regula los requisitos para acceder a una beca estatal.
Estos datos, ofrecidos por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación, apuntan a que sólo el 30% de los erasmus pueden cobrar la ayuda especial, que varía entre los 50 y los 125 euros al mes -con un máximo de nueve mensualidades- en función del país de destino, más dinero para los que van a países con un nivel de vida más alto (Luxemburgo, Países Bajos, Suecia o Islandia, por ejemplo) y menos para los que vayan a destinos con un nivel de vida más bajo (Hungría, Letonia o Polonia, entre otros). Esa ayuda extra se suma a la beca base de la Junta, que oscila entre los 100 y los 250 euros -en función de nuevo del nivel de vida del país de destino- y a la que el alumno obtiene del Ministerio de Educación y de la propia Unión Europea a través del Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos (OAPEE).
Para este curso, desde Educación se beca por un máximo de ocho meses con 233 euros a los que hayan sido beneficiarios de ayudas al estudio el curso anterior, y con 100 euros al mes al resto. Desde la UE se abonan 115 euros al mes.
Así, un estudiante de la UGR becado este curso por la Junta, el Ministerio y la Unión Europea que se vaya un año completo -la media de la estancia en el extranjero es de ocho meses- a Hungría cobrará entre 2.520 y 3.984 euros. Si el destino es Noruega, serán como mínimo 3.720 y como máximo 5.784.
¿Es suficiente? Ernesto Urquízar estudia Arquitectura en Roma (Italia). "Personalmente cuento con unos 700 euros de media para pasar el mes" -5.600 al curso- lo que incluye los 300 euros de alquiler en habitación compartida, apunta el estudiante, que señala que "es muy importante la ayuda de nuestras familias aún así, sobre todo durante los primeros meses" para hacer frente a los costes. En el caso de María Ocaña, estudiante eramus en Rouen (Francia) señala que "sólo el alojamiento son 400 euros al mes" -3.200 euros por curso sólo por el alquiler de una habitación- sin contar con el resto de gastos.
También te puede interesar
Lo último