Soportújar vuelve a llamar a las brujas

El municipio reedita su fiesta del embrujo para superar las 20.000 visitas La octava edición, que precederá a las fiestas patronales, incluye brujería, queimadas y aquelarres

Soportújar vuelve a llamar a las brujas
R. G. Granada

06 de agosto 2016 - 01:00

El municipio alpujarreño de Soportújar convierte su gentilicio de brujos en un atractivo turístico con el que espera superar los 20.000 asistente en su VIII Feria del Embrujo, una tradición pagana que precede a sus fiestas patronales y que incluye brujería, queimadas y aquelarres.

La ya consolidada Fiesta del Embrujo convierte a este pequeño municipio de poco más de trescientos vecinos en un atractivo veraniego gracias a una programación que incluye desfiles de brujas ataviadas con escoba y sombrero, queimadas y ritos ancestrales.

Esta cita del municipio alpujarreño es una fiesta popular y pagana que se celebra antes de la fiesta patronal de San Roque y en la que se evocan y recrean algunos de los rituales que supuestamente celebraban las brujas a lo largo y ancho de esta aldea, que ha diseñado además un proyecto turístico y antropológico sobre la brujería.

Los actos centrales se celebrarán el próximo día 11 con el desfile de brujas y un aquelarre en la plaza del Ayuntamiento que dará paso a un queimada y la degustación de productos típicos alpujarreños, junto a una velada musical. El diputado provincial de Turismo, Enrique Medina, manifestó ayer durante la presentación de esta fiesta que la Noche de las Brujas se ha convertido en otro referente más dentro de las fiestas tradicionales de la Alpujarra y en una de las actividades mas atractivas del verano, que en el futuro podría ser declarada de interés turístico autonómico y nacional.

El alcalde de la localidad, José Antonio Martín, recordó el éxito de esta iniciativa, que en su primer año sumó alrededor de 5.000 participantes, una cifra que se elevó hasta las 20.000 en 2015 y que este año pretenden superar.

"La feria forma parte de un proyecto más ambicioso denominado Proyecto Embrujo, una iniciativa estratégica de restauración arquitectónica, patrimonial y antropológica para el desarrollo turístico de nuestro municipio", explicó el alcalde de Soportújar, que trabaja con otras localidades centradas en el turismo de brujería como Zugarramurdi (Navarra) o Salem (Estados Unidos).

El Ayuntamiento pretende además recuperar parte de esta singular historia local a través de la tradición oral transmitida por los abuelos y bisabuelos para conocer y preservar las leyendas por las que sus vecinos tienen el gentilicio de brujos.

"Un conjunto de historias extrañas, unas muy antiguas y otras más actuales, que son realmente misteriosas y que no tienen explicación alguna", asegura su alcalde.

La octava edición de la feria del embrujo de Soportújar se extiende la próxima semana y terminará el viernes 12 con una noche de comedias y el tradicional baile de las brujas, que volverán a danzar antes de que llegue San Roque.

El municipio de Soportújar ha hecho de la brujería su seña de identidad y sobre todo, un eficaz reclamo turístico para todo el año que incluye la cápsula del tiempo que sellaron en 2015 y que se mantendrá cerrada hasta 2065.

Ofrece espacios vinculados a esta temática como la Era de los Aquelarres, la Cueva del Embrujo, el Ojo de la Bruja, el Mirador del Embrujo o el Centro de la Interpretación de la Brujería, que forman parte de su proyecto turístico financiado por la Junta de Andalucía, la Diputación de Granada y el Ayuntamiento.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último