El 'Sálvame' de La 1: maldad con muchas ocurrencias y pocas ideas
Subir al Pico Veleta, una idea descartada por la organización de la Vuelta a España
Ciclismo
La subida al Observatorio del IRAM "colma" las pretensiones de la carrera, afirman fuentes próximas
Así sería la meta de la Vuelta en el Observatorio de Sierra Nevada: cuatro unidades móviles de televisión, dos furgonetas, y una treintena de vehículos a motor

Granada/Una de las críticas de las asociaciones conservacionistas de Sierra Nevada sobre permitir el paso de la Vuelta por un pequeño tramo de carretera camino del Observatorio del IRAM, es que podría sentar un precedente que algunos incluso extienden hasta la recuperación de la carretera con Capileira y unir el Veleta con la Alpujarra. Y que más adelante se pudiera llegar al Pico Veleta. Desde fuentes próximas a la organización se descarta que la intención de Unipublic sea llegar en el futuro a la segunda cima más alta de Sierra Nevada, y la tercera de la Península Ibérica.
"El Veleta es imposible", afirman estas personas conocedoras del proceso que sigue Unipublic, organizadora de la Vuelta y empresa perteneciente a Amuary Sport Organisation (ASO), conglomerado francés que se encarga de organizar cada año el Tour de Francia, y que añaden que el final al que ahora aspiran con la llegada al radiotelescopio del IRAM "no sienta un precedente" para poner una meta en el Veleta.
"No pensamos en ir más allá", añaden desde estas mismas fuentes, que inciden en que el Observatorio "colma" sus expectativas. Además, es "materialmente imposible" hacer un final de etapa en la zona del Veleta debido a la falta de espacio, ni siquiera en la explanada junto al telesilla del mismo nombre.
Así que la puerta para hacer un final de etapa de una gran Vuelta ciclista a más de 3.000 metros de altitud sigue siendo un imposible para los profesionales de la bicicleta, pero no para los cicloturistas que cada año tienen la ocasión de competir en la subida para aficionados.
No hay comentarios