El TSJA asegura que no hay que tener miedo a cambios en los partidos judiciales
Del Río coincide con el presidente del Parlamento andaluz en que el objetivo es mejorar el servicio sin mermar derechos

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, envió ayer un mensaje de tranquilidad ante la reestructuración de los partidos judiciales que se avecina porque no va a ser inminente, porque va a ser analizada de manera detenida y porque se busca mejorar la eficacia de la justicia sin perjudicar al ciudadano. "No hay que dar miedo".
Fue uno de los asuntos que trató ayer con el presidente del Parlamento andaluz, Manuel Gracia, que visitó ayer la Real Chancillería, donde conoció a Del Río y al fiscal superior de Andalucía, Jesús García Calderón. En la misma mañana se vio en el Palacio de Bibataubín con el presidente del Consejo Consultivo, Juan Cano.
Gracia se interesó por el documento redactado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para la nueva demarcación judicial. La propuesta implicaría para la provincia la reducción de nueve partidos judiciales -los que funcionan ahora- a cuatro.
"No hay que mandar ahora un mensaje de alarma. Es un documento de base de estudio y de trabajo que debe tener un recorrido muy largo. No hay que dar miedo. Hay que ver en qué casos se racionalizan mejor los recursos, se es más eficaz, pero que no necesariamente tiene que suponer que miméticamente se llegue a ese resultado. Habrá que ver partido a partido, provincia por provincia. El resultado final siempre tiene que ser mejorar la eficacia de la justicia sin perjudicar al ciudadano", recalcó el presidente del TSJA.
La misma idea transmitió el presidente de la Cámara andaluza. "Hemos dialogado en la convicción de que es un proceso que le queda tiempo por delante y que tiene mucho trabajo por hacer. Estoy seguro que el TSJA, la Junta y el propio Parlamento van a encontrar una solución que aúne el criterio de mejora de la eficacia del servicio público de justicia a los ciudadanos con los tiempo de ahora. Y no solo me refiero desde el punto de vista económico y financiero, sino también porque es una época en la que existen medios tecnológicos como para agrupar órganos jurisdiccionales (...) Estoy convencido de que el proceso va a mejorar el servicio sin que suponga una merma de los derechos de los ciudadanos".
Apostó porque las relaciones entre el poder legislativo y el judicial fueran fluidas, transparentes, de colaboración y de cooperación "como han venido siendo hasta ahora".
García Calderón agradeció la visita de Gracia por la visita y aprovechó para acordarse de la labor de su predecesora, Fuensanta Coves. "Esperamos seguir contribuyendo con el trabajo que venimos haciendo en diferentes comisionados parlamentarios".
El presidente del Parlamento se propuso que la Cámara esté presente en todos los ámbitos en toda Andalucía. "Es una institución de las que más puede hacer por contribuir a cohesionar la región y a superar las diferencias entre unas provincias y otras".
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Ertico