El TSJA investigará quién es responsable de la invasión de siluros en Iznájar
Medio Ambiente restringe la captura de esta especie invasora, que crea un efecto llamada entre pescadores de otros puntos
El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, espera que se ataje "cuanto antes" el problema que supone para la biodiversidad la aparición de siluros (una especie invasora de pez) en el embalse de Iznájar, que comprende parte de las provincias de Córdoba, Granada y Málaga, motivo por el que su departamento ha remitido un informe a la Fiscalía de Delitos Ambientales del TSJA, para que sea investigada la "posible comisión de delito contra el Patrimonio Natural y la Biodiversidad".
En Córdoba, Díaz Trillo explicó que en este caso "hay avances desde el punto de vista institucional y social", además del trabajo que se realiza para poner en marcha una serie de medidas, de manera que se han abierto "todos los caminos" y entre ellos "el más importante", como es "la toma de conciencia" en el Comité de Pesca del Consejo Andaluz de Biodiversidad, "para que no se nos vaya de las manos".
El siluro, dijo, "es una especie peligrosa que puede acabar con la biodiversidad en la zona y cuanto antes atajemos el problema mejor". Advirtió de que "se ha creado un efecto llamada en otros lugares de España para determinados pescadores a los que les interesa venir a pescar esta especie exótica".
En este sentido, el Comité de Pesca del Consejo Andaluz de Biodiversidad, celebrado recientemente, ha aprobado elevar el informe sobre la situación a la Fiscalía para prevenir la expansión del siluro, una especie predadora invasora que ha sido introducida ilegalmente en este embalse.
El aprovechamiento piscícola de especies exóticas invasoras, como el siluro, está prohibido por la legislación estatal y autonómica, por lo que, como medida disuasoria y de control de la pesca intencionada de siluros, también ha sido aprobada la prohibición de la pesca deportiva de grandes peces en la modalidad de 'carpfishing' en este embalse.
En caso de captura accidental de algún ejemplar será necesaria su extracción y eliminación del medio natural andaluz y ello deberá ser notificado a la Consejería de Medio Ambiente o a través de cualquier agente de la autoridad.
Además de estas medidas restrictivas de la actividad de la pesca, y de intensificar las actividades de inspección y vigilancia, se ha aprobado dar continuidad a las medidas excepcionales establecidas para el control del mejillón cebra en el embalse de Iznájar, las cuales contribuirán a evitar la expansión del siluro en las aguas interiores andaluzas.
También te puede interesar
Lo último