Los Tartessos hacen historia
El restaurante que corona el Museo de la Memoria de Andalucía celebra su primer aniversario con unas jornadas gastronómicas en las que se primarán los nuevos cocineros y los productos de la tierra
Disfrutar de una buena cena o un buen almuerzo, con un buen vino, unas vistas espectaculares y en un lugar con encanto puede ser uno de los placeres más intensos de la vida de un hedonista sensato. El único problema es que el que los instantes de felicidad se pueden volatilizar en el momento en el que se fija la vista en el final de la minuta. Para el común de los mortales, aquellos que duermen en hogares de economías medias, no es fácil encontrar establecimientos que ofrezcan todo eso a un precio ajustado. El restaurante Tartessos, situado en la cúspide del singular edificio que Alberto Campo Baeza diseñó para albergar el Museo de la Memoria, es el paraíso de aquellos que van buscando darse ese pequeño homenaje sin dejarle un riñón al señor que les lleva la cuenta. Y ahora de forma muy especial.
Desde el próximo martes día 25 al viernes 28 el restaurante ha organizado unas jornadas gastronómicas en las que intervendrán los cocineros de algunos de los restaurantes más prestigiosos de Granada. Ruta del Veleta, Oleum y La Metáfora servirán sus guisos con la fantástica panorámica de Granada en estéreo. Y, en cuanto al precio, los siete platos que sirve la Ruta del Veleta cuestan sólo 35 euros.
El cocinero anfitrión, David Álvarez, que servirá el menú del almuerzo y la cena del viernes, ha tenido la idea de organizar unas jornadas con cocineros jóvenes, chef con una trayectoria relativamente corta pero que ya los ha consolidado como el futuro de la alta cocina granadina.
Por la Ruta del Veleta, que participará el martes, va Marcos Pedraza. Por La Metáfora, Miriam Eloy. Y por Oleum, Gregorio García junior.
El denominador común de los platos que preparen serán los productos de la tierra. "Tenemos los mejores ingredientes para cocinar. Por ejemplo, el agua o el aceite son excelentes. Nuestra labor es sacarles el máximo partido", explicaba ayer Marcos Pedraza durante el acto de presentación de las jornadas.
Al revés que los magos, los chef siempre están dando sus trucos de cocina y sus recetas pero luego uno es incapaz de utilizar los mimos ingredientes, siguiendo todos los pasos, para conseguir delicias como el librito de mango caramelizado con trucha asalmonada de Riofrío, sus huevas crujientes, helado de ajo blanco y aceite de clorofila de acelgas que servirá la Ruta del Veleta. O el cordero segureño con emulsión de patata de lata y reducción de vino de Granada con ajo almirez. Ni tampoco el cubo de Rubik de pipirrana y pulpo de La Metáfora, ni el medallón de rape, sopa de espárragos, almendras y huevos con raviolis de habas del restaurante Tartessos. Que por cierto, cumple un año.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada