Las Titas recuerda la cocina tradicional y sus cocineros más populares y clásicos
El restaurante organiza de los días 13 al 22 sus jornadas de gastronomía granadina

La cocina tradicional está de moda, por lo menos en Granada. Basta con contabilizar el número de jornadas que se dedican a la gastronomía popular de la provincia a lo largo del año. Aunque muchas, la mayoría, tienen ese nexo común, hay unas muy especiales: las que desde hace tres años organiza Las Titas por estas fechas.
En el encantador establecimiento que tiene en el maravilloso Paseo del Salón, frente al colegio del Sagrado Corazón, hace tres años su propietario, Pepe Torres, organizó unas jornadas que no sólo trataban de recuperar para las mesas de los restaurantes algunos de los guisos más típicos de Granada sino también recordar a uno de sus cocineros más populares, Antonio Torres.
El que fuese chef del emblemático Chikito falleció antes de ver hecho realidad el proyecto de estas jornadas, que como recordó ayer Torres "nacieron como una reunión de amigos".
El éxito de público es el que ha ocasionado que las jornadas se mantengan en más ediciones y el sorprendente fallecimiento del cocinero lo que ha hecho que se convierta en el protagonista indiscutible de la cita, al que sus amigos dedican su esfuerzo y su saber hacer todos los años.
Más en concreto, el grupo de expertos cocineros y amigos está formado por Miguel Ayala, Tony Parra, Paco Bracero y Diego Morales, al que se suma el equipo habitual de las Titas, para preparar estos platos que son, como dijo ayer la delegada de la Junta, María José Sánchez, "arte, cultura y tradición".
Ayer se presentaron a los medios de comunicación estas jornadas, que en realidad se inaugurarán este próximo lunes y se mantendrán hasta el miércoles 22.
Las entradas se mantienen todos los días: jamón de Trevélez cortado a cuchillo; pan de Purullena cocido en horno de leña, perfumado con ajo y regado con aceite; y una pipirrana granadina.
Los guisos y el segundo sí varían según los días. El lunes 13 será un potaje de judías blancas con calabaza, acelgas y longaniza seguido de una carrillada de cerdo ibérico estofada a la antigua y parrillada de verduras. El martes 14, un guisadillo de patatas con costillas de cerdo y luego una ventresca de bacalao con pisto. El miércoles, un aguacate de la Costa con tomate tigre de Motril y gamba fina seguido de un arroz caldoso.
La siguiente semana, el lunes se servirán unos fideos en cazuela con pimientos asados y unas manitas de cerdo en ajopollo. El martes 21, un asado de verduras de la huerta y lomos de caballa escabechada y un puchero granadino con su pringá. Para terminar, el miércoles, una sopa de alcachofas con boquerones y pimientos asados con un segundo de un choto al ajillo con patatas a lo pobre.
El postre también variará en cada menú, pero lo que también se mantendrá fijo será el precio el precio, 29 euros con IVA, y los complementos de repostería más clásicos: un café, rosco o pestiño.
13
También te puede interesar
Lo último
La tribuna
¡Caracoles!
Visto y Oído
La Familia
Editorial
Los primeros pasos del Papa

Crónicas levantiscas
Juan M. Marqués Perales
Muy lejos de Roma, desde el otro Imperio