El coronavirus acaba con otra tradición en Granada: La campana de la Torre de la Vela no repica el Día de la Toma
El Patronato del monumento ha suspendido la tradición por la pandemia

La campana de la Torre de la Vela no repicarán este sábado como cada 2 de enero, fecha en la que miles de personas se encargan cada año de hacerlas sonar para cumplir con una tradición centenaria que dice que este gesto garantiza encontrar el amor, una medida adoptada por la actual crisis sanitaria.
El Patronato de la Alhambra ha decidido suspender la tradición por la que, cada 2 de enero, cualquier visitante del complejo monumental puede hacer repicar la campana de la Torre de la Vela.
La suspensión de esta tradición se enmarca en las condiciones especiales derivadas de la pandemia y ha provocado que el complejo monumental, históricamente el más visitado del país, suspenda también la jornada de puertas abiertas de la Alcazaba.
Sí permanecerá abierto, como cada 2 de enero, el altar de la Puerta de la Justicia en horario de visita pública, desde las 08:30 a las 18:00 horas.
La campana de la Torre de la Vela, que antes repicaba para avisar de incendios, asedios o entierros de la realeza, resuena cada 2 de enero para cumplir con la tradición que asegura que quien la hace tañer ese día encuentra un novio y se casa ese mismo año.
Por motivos de seguridad sanitaria, este año se suspende ese repicar de la Torre de la Vela que, según poemas y textos centenarios, concedía los deseos de encontrar el amor, casarse y ser feliz en pareja.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por la Esquinita de Javi
Mariscos del día, cocina andaluza auténtica y un ambiente acogedor hacen de este rincón una parada obligada para los amantes del buen comer en la ciudad de la Alhambra
Contenido ofrecido por Ertico