Trabajo para los manitas de la clase

Un taller de empleo en la zona Norte enseña y emplea en albañilería y electricidad a doce desempleados

Trabajo para los manitas de la clase
Ángela R. Bonachera Granada

03 de septiembre 2013 - 01:00

Un total de doce personas desempleadas de Granada pueden respirar durante un año entero: participan desde mediados de julio en un taller de empleo 'Manitas' sobre mantenimiento de edificios y equipamientos urbanos, por lo que aprenden a la vez que trabajan. Se trata de una iniciativa puesta en marcha por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Granada que se aprobó en 2011 y se ha puesto en marcha este año tras el retraso en la llegada de la subvención.

Este taller de empleo tiene un presupuesto total de alrededor de 445.840 euros, de los que más de 268.000 euros corren a cuenta de la Consejería de Educación para cubrir gastos de personal y funcionamiento. El resto, más de 177.000 euros, corresponden al pago del Ayuntamiento para gastos de materiales de obra, proyecto de seguridad y salud. De todo este presupuesto, la Junta ya ha pagado la mitad de lo que le corresponde, tal y como lo explicó ayer el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, en la visita que hizo junto con la delegada de Educación de la Junta, Ana Gámez, a esta escuela taller situada en la zona Norte.

"Estas 16 personas -los 12 desempleados, un director, dos monitores y un coordinador docente- se van a despreocupar durante un año de buscar empleo porque van a estar trabajando y formándose a la vez, mejorando además sus posibilidades de empleabilidad", declaró la delegada de Educación, quien añadió que espera que los alumnos "aprovechen esta formación práctica y teórica y cuando acabe el año peinen en posibilidades relacionadas con el emprendimiento". Este es uno de los objetivos del curso, pues los alumnos-trabajadores recibirán formación complementaria para la búsqueda posterior de empleo por cuenta ajena y para el fomento del emprendimiento.

En el taller de empleo se impartirán 1.920 horas de formación, de las que 480 son de enseñanzas más teóricas en materias específicas de albañilería, fontanería, electricidad y otros aspectos ligados al sector de la constricción, así como módulos de formación en materias transversales como medio ambiente, igualdad de oportunidades o prevención de riesgos laborales.

Los principales aspectos prácticos que los alumnos aprenderán están también relacionados con las competencias de instalaciones y mantenimiento de edificios. De hecho, entre las obras prácticas destaca la realización de una obra pública en el mismo lugar del taller, pues construirán dos naves que se destinarán al vivero de empresas, por lo que el Ayuntamiento "puede sacar una rentabilidad para la ciudad de Granada en cosas que pueden servir para el futuro", matizó Torres Hurtado, pues después esos espacios se usarán "para ayudar a emprendedores y autónomos a contar con un emplazamiento y unos servicios donde desarrollar sus proyecto", explicó.

El proyecto del taller de empleo fue aprobado por el Servicio Andaluz de Empleo en diciembre de 2011. Una vez seleccionado el personal técnico y alumnado en 2012, y superado el retraso en la llegada de la subvención y autorización de la Junta para iniciar el proyecto, este taller comenzó a funcionar el pasado mes de julio, en el Centro Municipal de Iniciativas Empresariales del Ayuntamiento de Granada.

1 Comentario

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último