Tratan la asfixia en los recién nacidos causándoles una hipotermia temporal
El Virgen de las Nieves desarrolla este tratamiento para disminuir las secuelas neurológicas
Los hospitales Virgen de las Nieves de Granada y Puerta del Mar de Cádiz desarrollan un tratamiento de la asfixia perinatal con un programa de hipotermia que consigue disminuir las secuelas neurológicos de los recién nacidos con afectación cerebral debido a la falta de oxígeno en el parto, la denominada encefalopatía hipoxicoisquémica.
El tratamiento consiste en causar una hipotermia controlada y temporal a los recién nacidos. Es decir, bajarles la temperatura hasta los 33,5 grados durante tres días y después devolverles gradualmente a la temperatura normal (entre 36,5 y 37 grados), lo que permite minimizar posibles daños cerebrales que pueden ocasionar patologías tales como movilidad reducida en alguna extremidad y hasta parálisis cerebral.
La hipotermia leve protege al metabolismo cerebral, reduce la lesión del tejido cerebral y mejora la función neurológica. De hecho, uno de cada seis niños que nacen con asfixia y es sometido a este procedimiento no padecerá consecuencias graves.
Para aplicar este tratamiento es fundamental un diagnóstico y tratamiento precoz. De hecho, hay que hacerlo en las seis primeras horas de vida. En este tiempo los profesionales de la unidad de neonatología deben someter al paciente a una serie de pruebas médicas para determinar el alcance de esta patología.
Esta técnica ha demostrado disminuir el riesgo de muerte o discapacidad en niños que nacen con una deprivación moderada o severa de oxígeno en diferentes ensayos clínicos realizados en EEUU, Inglaterra, Austria y Australia. En España se comenzó a aplicar en la UCI neonatal del Hospital La Paz de Madrid y en Andalucía, de forma pionera, en los hospitales universitarios Puerta del Mar y Virgen de las Nieves.
También te puede interesar
Lo último