Un Tribunal avala la tesis de la UGR sobre las 59 plazas recurridas por el Gobierno
La sentencia rechaza los argumentos del Ministerio de Economía, que ha impugnado la contratación de catedráticos y profesores

Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra ha abierto una vía de esperanza en gran parte de las universidades españolas, entre ellas la de Granada, que actualmente tiene 59 plazas de catedráticos y profesores recurridas por el Gobierno de España. La resolución afecta a la Universidad Pública de Navarra, pero los argumentos son aplicables al pleito que mantiene el Ministerio de Economía con la UGR.
El TSJ de Navarra quita la razón al Gobierno y refuerza las tesis de las Universidades españolas que en 2012 hicieron una serie de concursos para cubrir plazas de profesorado.
Según el Ministerio, la institución granadina estaba sobrepasando el límite impuesto por la Ley 2/2012 -que limitaba la ampliación de personal universitario a un tasa de reposición del 10%- al convocar a lo largo del año 101 plazas para catedráticos y profesores titulares, 93 más de lo que establece el decreto gubernamental. Según el requerimiento que envió la Dirección de Costes de Personal, con la convocatoria de plazas de la UGR , la institución ha aplicado una tasa de reposición del 1.163%. Aunque de esas 93 plazas de más, no todas son impugnadas por la Administración, que sólo considera irregulares las 59 plazas convocadas en las resoluciones del 24 de abril y del 3 de mayo.
Desde el primer momento, la Universidad ha sostenido que la convocatoria de plazas del mes de mayo estaba fijadas en el presupuesto de 2012 que la institución cerró en diciembre de 2011, antes de que se firmara el decreto gubernamental que fija la tasa de reposición en el 10%. Además, fuentes de la UGR aseguran que la institución no ha hecho ninguna ilegalidad puesto que entiende que los nombramientos de estos profesores titulares y catedráticos no aumentan el número de efectivos, pues ese profesorado ya estaba trabajando en la UGR.
La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra viene a avalar esta tesis, al considerar que la norma persigue no incrementar las plantillas y ahorrar gastos, las plazas que ganan profesores ya en la plantilla no producen ese efecto indeseado. "La tasa de reposición es un instrumento destinado a evitar la incorporación de nuevo personal (...), por lo que en el ámbito universitario sólo se debe aplicar a los procesos que concluyan con la incorporación de personal externo.
Otra de las perspectivas interesantes que aporta la sentencia es que "el cómputo de la plaza no debe realizarse en cada universidad, sino en el conjunto del sistema y que aún cuando el profesor ganador del concurso pertenezca a la plantilla de otra universidad no debe computar a efectos de la tasa de reposición".
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por el Colegio Oficial de Veterinarios de Granada