La UGR abrirá la Escuela Internacional de Posgrado en marzo

Desde el Palacete de los Condes de la Jarosa, cuya reforma concluirá en un mes, se gestionarán los cursos de doctorado y los másteres que realizan actualmente más de 6.500 alumnos

Una clase del máster de Hidráulica en la UGR.
Una clase del máster de Hidráulica en la UGR.

Falta poco más de un mes para que la Universidad de Granada concluya las obras de adaptación del Palacete de los Condes de la Jarosa, un edificio histórico situado en el número 19 de la calle Buensuceso de la capital donde se ubicará la nueva Escuela Internacional de Posgrado, nombre oficial para la sede desde donde se gestionarán todos los cursos de másteres y doctorado de la institución.

"Con más de 6.500 alumnos inscritos este curso, los estudios de posgrado se han convertido en la piedra angular de la especialización universitaria granadina", explica la vicerrectora de Grado y Posgrado de la UGR, Lola Ferre.

La implantación del Espacio Europeo de Educación Superior, que se está realizando de manera progresiva (hasta 2014 no concluirá sus estudios la primera generación de graduados de la UGR), ha obligado a reestructurar la mayoría de los grados con un carácter generalista.

Para que unos títulos sean válidos en toda Europa se han recortado y estandarizado los contenidos, dejando a la formación de posgrado la labor de especialización que antes se adquiría en la misma licenciatura.

Ahora es impensable que un egresado no continúe su formación con algún curso de posgrado, máxime con los elevados índices de desempleo que hay entre la juventud.

Ante ese incremento de la demanda, que se ha duplicado en los últimos cuatro años, la UGR ha decidido independizar la gestión de estos estudios, convirtiéndose una vez más en pionera en Andalucía.

Hasta ahora, la formación y las comisiones de doctorado se organizaban desde el Campus de Cartuja y Gran Vía, pero la nueva normativa (Decreto del 28 de enero de 2011) obliga a una reestructuración.

Para optimizar los recursos, la dirección la asume ahora la misma vicerrectora, Lola Ferre, que está inmersa en la nueva planificación.

Está previsto que las obras de remodelación del Palacete de los Condes de la Jarosa concluyan el próximo mes (con cuatro meses de retraso). Con un presupuesto de 830.000 euros, proveniente de los fondos recibidos para el campus de Excelencia Internacional (CEI), la adaptación del edificio ha sido rápida, pues se ha tratado de respetar la estructura original del palacio.

La vicerrectora de Grado y Posgrado de la Universidad asegura que allí se albergará a una treintena de trabajadores, entre responsables de área y personal de administración y servicios. "Se ubicarán únicamente oficinas, un par de aulas y una sala de juntas para celebrar las aperturas y clausuras de curso", detalla la responsable.

La docencia e investigación, por tanto, se seguirá realizando en los centros universitarios correspondientes a los diferentes campus repartidos por la ciudad, que son los que disponen de los laboratorios y bibliotecas necesarias para impartirlas.

En el próximo Consejo de Gobierno, la Universidad de Granada aprobará las nuevas normas (hasta ahora se han adaptado quince sólo para el posgrado) para el doctorado exigidas por ley en el último decreto aprobado el pasado mes de diciembre.

Uno de los primeros puntos que se establecerá en el Consejo de Gobierno es el cambio de nombre de la institución, que pasará a denominarse Escuela Internacional de Posgrado. "Esta denominación implica un nuevo compromiso en la UGR, además de la descentralización de los estudios de posgrado, la nueva escuela asume el enlace entre la formación y la investigación universitaria que ahora se propugna", dice Ferre.

stats