La UGR tendrá un nuevo centro de producción y experimentación digital

El Cevug pondrá en marcha esta semana en internet un espacio donde colgará los vídeos que se realicen en la Universidad y transmitirá en directo el arranque de curso

Miguel Gea, José Luis Verdegay y José Labrador, ayer, en el Centro de Enseñanzas Virtuales.
Miguel Gea, José Luis Verdegay y José Labrador, ayer, en el Centro de Enseñanzas Virtuales.

Casi un millón de euros ha invertido el Ministerio de Industria y la Universidad de Granada en el nuevo Centro de Producción y Experimentación de Contenidos Digitales, cuya finalidad principal es la de ofertar cursos formativos a universitarios sobre animación 3D y diseño y creación de videojuegos. Uno de los proyectos que se beneficiará de la puesta en marcha de este centro será el de la histórica televisión universitaria, prometida hace años por los equipos de Gobierno de la UGR y que nunca vio la luz, según informó ayer el delegado del rector para las TIC, José Luis Verdegay.

El Centro de Producción, que tendrá su sede en Granada, contará también con proyectos en Ceuta y en Melilla que permitirán "estrechar las comunicaciones entre todos los campus de la UGR", dijo Verdegay. Enmarcado en el programa Profesionales Digitales, en el que participan 24 universidades españolas, el proyecto presentado ayer cuenta desde 2009 con un presupuesto de 942.953 euros, aportados en un 70% por la iniciativa empresarial red.es (contribución de los fondos Feder) y un 30% por la UGR.

"Esta financiación nos ha permitido contar con un equipamiento para la creación de contenidos digitales de imágenes -explicó el director del Centro de Enseñanzas Virtuales (Cevug) de la Universidad, Miguel Gea-, la producción y postproducción audiovisual, el análisis y tratamiento 3D, la animación 2D, la integración de medios y la formación online a distancia".

Los beneficios del programa han revertido directamente sobre el Cevug, que es el que gestiona el centro, tal y como demuestran los datos: las matriculaciones se han incrementado en más del doble en apenas cinco años, de 3.095 en 2006 a 6.712 este año; actualmente hay 25 asignaturas que se pueden realizar a través de los cursos web; en los dos últimos años han llevado a cabo 187 grabaciones y 106 emisiones; y se han virtualizado ya 10 másteres oficiales para este curso.

El Centro de Producción de la UGR se dedicará por tanto a la formación y a la interacción con las empresas. En el primer caso, además de los cursos sobre producción audiovisual y multimedia, se ofertarán planes de apoyo a la docencia y cursos de capacitación tecnológica para el profesorado, alumnado y PAS. Y, respecto a las empresas, el centro cuenta con el apoyo del sector audiovisual como Kandor Graphics, Genoma Animation, Pastor Gil Arquitectos, etc.

"Hay gran cantidad de empresas que han nacido en el seno de la Universidad de Granada que van a beneficiarse de este proyecto", apuntó Gea, quien anunció ayer que Kandor Graphics está trabajando conjuntamente con la UGR para lanzar en un nuevo máster sobre animación.

El coordinador de Profesionales Digitales en red.es, José Labrador, explicó ayer que una de las finalidades del proyecto es que las universidades realicen un repositorio de contenidos digitales del que se beneficiarán miles de alumnos y de empresas del sector.

Por su parte, la televisión universitaria se canalizará a través de la página web ugr.es, donde se colgarán todos los vídeos y producciones que se realicen en la universidad. La UGR cuenta desde hace años con cuatro platós de TV (Bellas Artes, Comunicación, Ciencias Políticas y Cevug) que empezarán a producir contenidos para la misma. Según informó Verdegay, los actos de arranque del curso universitario, que se celebrarán el próximo viernes 30, podrían ser retransmitidos en directo a través de este portal.

stats