La UGR coordina un diccionario de zonas costeras en varios idiomas
La obra, en formato electrónico, estará disponible en español, alemán e inglés

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) coordina el diseño y elaboración de un diccionario electrónico multilingüe de las zonas costeras (alemán-español-inglés), que permitirá revisar y actualizar la terminología de la gestión integrada de estos espacios y organizará la comunicación entre expertos en diferentes países.
Entre otras utilidades, esta herramienta permitirá incrementar el conocimiento de la dinámica de la zona costera y de sus ecosistemas gracias a productos multimedia que facilitarán información sobre el litoral andaluz para diferentes tipos de usuario. Asimismo, los expertos generarán recursos terminológicos que faciliten la transferencia tecnológica.
El proyecto calificado de excelencia por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa ha sido incentivado con 160.536,30 euros, según informó la Junta.
Dirigido por Pamela Faber Benítez, el proyecto Marcos de conocimiento multilingües en la Gestión Integrada de Zonas Costeras (MarcoCosta), creará una lista de términos especializados a partir de la cual pretenden construir una arquitectura conceptual que permita representar los marcos de conocimiento que servirán como base para el tesauro y el diccionario.
Los científicos configurarán una plataforma informática versátil que permita acceder a la información almacenada en la base de datos desde distintas vías. Se optará por tecnologías de visualización de información que faciliten al acceso a un banco de imágenes integrado en el diccionario según una tipología de información gráfica que relacione ilustraciones y textos científico-técnicos según criterios lingüístico-cognitivos.
También te puede interesar