La UGR será referente en investigación en Psicología gracias a un nuevo centro

Mente y Cerebro será el nombre de la instalación, que se ubicará en el campus de Cartuja · Contará con un equipo de resonancia magnética funcional, lo que será crucial para su posición competitiva

Uno de los proyectos de investigación de la Facultad de Psicología.
Uno de los proyectos de investigación de la Facultad de Psicología.

La investigación en Psicología va a dar un paso decisivo en la Universidad de Granada. La creación del nuevo centro Mente y Cerebro es sólo cuestión de tiempo. Ya tiene su lugar reservado en el Campus de Cartuja y la obra de construcción va a salir a concurso público, según apunta la vicerrectora de Política Científica e Investigación, María Dolores Suárez Ortega.

Lo que hace que este centro suponga un tremendo avance para la Universidad granadina en este campo es que, además de mejorar considerablemente las instalaciones con las que cuenta para la investigación en Psicología, el nuevo centro dispondrá de una resonancia magnética funcional. Este equipo, que permite un estudio muy avanzado del funcionamiento cerebral, será el primero de estas características en el contexto universitario español, según indica el coordinador del proyecto, el profesor Andrés Catena, de la Facultad de Psicología de Granada, quien apunta que aunque otras universidades sí tienen acceso a equipamientos similares, éstos se encuentran en hospitales u otro tipo de centros.

"Esto coloca a la Universidad de Granada en un buen nivel competitivo respecto a otras de países europeos, que también cuentan ya con equipos de este tipo", subraya Catena. Esta maquinaria, que estará a disposición de cualquier investigador que requiera su utilización, tanto de la Universidad de Granada como de otros centros, "va a ser crucial, porque en ese sentido se convertirá, sobre todo dentro de España, en un centro de referencia", asegura el profesor. La adquisición supone una inversión superior al millón y medio de euros y su financiación se piensa cubrir con fondos FEDER (Fondos Europeos de Desarrollo Regional).

Una resonancia magnética, explica el experto, es una máquina que permite medir la anatomía de un sistema u órgano interno, en este caso del cerebro. El hecho de que sea funcional implica que ofrece la posibilidad de medir también la actividad que realiza. Por tanto, este equipo hace posible saber qué actividad tiene el sistema nervioso, con qué intensidad y en qué parte del cerebro, lo cual resulta tremendamente útil para comprender mejor su funcionamiento. "Podríamos registrar la actividad cerebral mientras se hacen actividades complejas como leer o conducir", señala Catena, quien apunta que localizar las distintas funciones en áreas concretas del cerebro es fundamental, no únicamente para avanzar en el conocimiento científico: "Si hay que quitar un tumor cerebral es muy útil conocer por qué zona se puede intervenir ocasionando el menor daño posible, por ejemplo".

El centro albergará un buen número de laboratorios de investigación experimental de distintos ámbitos dentro de la Psicología y acogerá a los veintisiete grupos de investigación que trabajan en esta Facultad y que están actualmente involucrados en más de cincuenta proyectos. "Tiene unos números excelentes. Sin contar con el nuevo centro, ya es una de las primeras facultades de Psicología de España", asegura Catena.

La investigación animal sobre aprendizaje, el estudio de la memoria, del lenguaje y del sueño, o la rehabilitación neuropsicológica son sólo algunos de los campos que se abordarán en estos laboratorios, que también incluirán áreas dedicadas a la neurociencia afectiva, que estudia qué áreas del cerebro se activan cuando el individuo se encuentra en un determinado estado emocional, o a la ergonomía cognitiva, donde, por ejemplo, para estudiar los comportamientos de riesgo, un simulador de moto analiza las decisiones que se toman ante determinadas situaciones.

Todas estas investigaciones y su futura aplicación práctica ganarán en recursos disponibles, facilidades y, por tanto, en rendimiento, gracias al nuevo centro, que es también de algún modo un reconocimiento al esfuerzo investigador de esta facultad.

stats